El Ayuntamiento de San Fernando crea una nueva zona ajardinada en la avenida Ponce de León
La actuación, solicitada por la Asociación de Vecinos El Molino, transforma un espacio degradado en un área verde accesible y mejora el entorno urbano del barrio de La Ardila

El Ayuntamiento de San Fernando ha comenzado a desarrollar una nueva zona ajardinada de 180 metros cuadrados en la avenida Ponce de León, junto a la rotonda de Felipe V. Esta intervención, que responde a una petición de la Asociación de Vecinos El Molino, forma parte de la estrategia municipal para recuperar espacios degradados y avanzar hacia una ciudad más dinámica, atractiva y sostenible.
La actuación, con un presupuesto de 40.000 euros y un plazo de ejecución estimado de un mes, contempla la nivelación del terreno para eliminar desniveles y mejorar la accesibilidad, la instalación de césped natural y especies arbustivas que complementen la vegetación ya existente. Además, se impermeabilizarán los muros colindantes con una lámina asfáltica para evitar humedades, y se construirá un acerado perimetral de un metro de ancho junto a las fachadas, facilitando el tránsito peatonal.
Ubicada en el barrio de La Ardila, esta iniciativa se integra en la política municipal de dinamización y mejora del espacio público, que se lleva a cabo siempre en colaboración y consenso con las asociaciones vecinales. El equipo de gobierno considera clave esta cooperación para identificar las necesidades reales de cada barrio y planificar actuaciones que respondan directamente a las demandas ciudadanas.
Con esta intervención, San Fernando refuerza su compromiso por ofrecer más zonas verdes y accesibles, contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes y al embellecimiento del entorno urbano. Proyectos similares, como el que se iniciará próximamente en la curva de la Casería, buscan revitalizar áreas que estaban degradadas o infrautilizadas, fomentando la atracción de inversiones y el desarrollo económico local.
La mejora urbana en los barrios es uno de los ejes fundamentales de la gestión municipal. Además de crear nuevas zonas ajardinadas y espacios verdes, el Ayuntamiento trabaja en la mejora de infraestructuras básicas y en facilitar la accesibilidad para avanzar hacia una ciudad más sostenible, accesible y habitable.
En este sentido, el gobierno local destaca la importancia de la colaboración con las asociaciones vecinales a través de programas como el Plan Mejor Acera. Estas entidades no solo participan en el diagnóstico de las necesidades de los barrios, sino que también contribuyen activamente en la planificación y ejecución de proyectos. Ejemplos recientes son las mejoras en la calle Doctor Erostarbe o el parque infantil de Puerto de Palos, que refuerzan la visión de un desarrollo integral basado en las demandas vecinales y la transformación positiva de la ciudad.