Eurodiputados se reúnen en Barbate con viudas de guardias civiles fallecidos en narcolancha
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo visita Cádiz para abordar derechos laborales y condiciones de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico

Una misión de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) realizará el próximo lunes 26 de mayo un encuentro en Barbate con las viudas de los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto barbateño. Esta reunión forma parte de una visita oficial que los eurodiputados llevarán a cabo en la provincia de Cádiz para analizar la situación laboral y las condiciones en las que operan las fuerzas de seguridad en la región.
La iniciativa, promovida por el grupo parlamentario Vox, responde a una queja presentada ante el Parlamento Europeo sobre los derechos laborales de los agentes policiales en la Unión Europea. La misión busca recopilar información directa en contactos con autoridades locales, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y familiares de agentes fallecidos en acto de servicio.
Tras el encuentro en Barbate, la delegación se desplazará el martes 27 de mayo a Algeciras, donde mantendrá reuniones con la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y con representantes de plataformas antidroga como Alternativas Campo de Gibraltar, así como con agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil destacados en la zona. Los eurodiputados visitarán las instalaciones policiales en el puerto de Algeciras y se reunirán con responsables de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco), la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo.
Entre los agentes presentes en la visita estará el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS), unidad a la que pertenecía uno de los guardias civiles fallecidos en Barbate. La misión continuará el miércoles 28 de mayo en Sevilla, con encuentros con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque no se prevén reuniones con la Junta de Andalucía ni con sindicatos policiales.
El Parlamento Europeo aprobó en noviembre de 2024 la petición de esta visita para examinar las condiciones laborales y de seguridad de los agentes, aunque fue el pasado 8 de abril cuando se concretó la agenda para los tres días de trabajo en Andalucía.
Esta misión de la Eurocámara pone el foco en la provincia de Cádiz, una zona especialmente afectada por el narcotráfico y la migración irregular, para evaluar de primera mano las dificultades y riesgos que enfrentan las fuerzas de seguridad en su labor diaria.