- Publicidad -
Cultura

La película somalí Samia inaugura el 22º Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger

El FCAT arranca este viernes con una edición centrada en el cine del Cuerno de África y una programación que incluye 60 películas, actividades poéticas y el reconocimiento al cineasta Saïd Hamich Benlarbi.

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) abre este viernes 23 de mayo su 22ª edición con la proyección de la película Samia, un biopic deportivo somalí dirigido por Yasemin Samdereli en colaboración con Deka Mohamed Osman. La gala inaugural se celebrará en el cine Alcázar de Tánger (Marruecos), con la presentación a cargo de la cantante y actriz Mouna Diaj y la música en directo de Javier Prieto y Omar Bel Lahmar.

Esta nueva edición del FCAT, una de las citas culturales más destacadas entre Europa y África, tiene como eje central el cine del Cuerno de África, una región con escasa producción cinematográfica pero de gran valor simbólico para el desarrollo del cine africano. La película de apertura, Samia, encarna ese espíritu al narrar la historia de una atleta somalí que lucha por cumplir sus sueños en medio de la adversidad.

A lo largo de los próximos días, el festival exhibirá cerca de 60 películas repartidas en seis secciones, con sedes tanto en Tánger como en Tarifa y otras localidades andaluzas como Algeciras, El Puerto de Santa María, Sevilla, Córdoba y Madrid. La programación incluye largometrajes de autor, melodramas sobre integración social, obras comprometidas con la militancia juvenil y relatos que exploran las raíces africanas.

La sección competitiva de cortometrajes, titulada En Breve, ofrecerá este año 13 títulos inéditos en España, procedentes de países como Argelia, Marruecos, Túnez, Mauritania, Cabo Verde, Sudáfrica, Haití, Canadá y las islas Reunión y Mauricio, además del Cuerno de África. Estos cortos abordan temáticas como la corrupción, el medioambiente, el compromiso social o los abusos sexuales, mediante géneros que oscilan entre el drama y la comedia.

Además del cine, el FCAT apuesta por otras expresiones artísticas. Este viernes, a mediodía, los jardines de Villa Harris acogerán el Poemario del Estrecho, una actividad poética con música en vivo, presentada por Juan Vicente Piqueras, director del Instituto Cervantes de Tánger. Participarán las escritoras Carmen Camacho y Marta Sanz, así como los poetas Zoubeir Ben Bouchta y Abderrahmane El Fathi.

- Publicidad -

El sábado 24, a partir de las 11:00 horas, el Museo Ibn Batouta será escenario de Entrelíneas tangerinas, otra actividad literaria con música, seguida de una ruta a pie hasta el Port Center, donde continuará la lectura de textos en la explanada junto a Bab El Marsa.

En el marco del festival, Canal Sur entregará el premio Miradas Africanas al cineasta franco-marroquí Saïd Hamich Benlarbi, en reconocimiento a una trayectoria que simboliza el vínculo creativo entre África y Europa. La entrega del galardón se celebrará el viernes 30 de mayo, durante la ceremonia de clausura del festival, y será difundida por la radiotelevisión pública andaluza.

Hamich Benlarbi es conocido por su trabajo como productor de filmes como Much Loved, Volubilis o Zanka Contact & Hounds, y por dirigir Return to Bollène y Across the Sea, esta última proyectada en la presente edición del FCAT tras su paso por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

El FCAT cuenta con el respaldo de instituciones como la Embajada de España en Rabat, el Instituto Cervantes de Tánger, la Comuna de Tánger, Royal Air Maroc, Africa Morocco Link y el Parlamento Europeo, que lo reconoce como un evento cultural de calidad con dimensión europea.

Con esta propuesta cultural que une cine, literatura y música a ambos lados del Estrecho, el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger consolida su papel como puente entre continentes y escaparate del talento africano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba