Eurodiputados visitan Barbate para evaluar condiciones laborales de agentes tras fallecimiento de dos guardias civiles
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo inicia este lunes una ronda de encuentros en Cádiz y Sevilla para analizar la situación de las Fuerzas de Seguridad y reunirse con las familias de los agentes fallecidos en febrero de 2024

Una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, encabezada por su presidente Bogdan Rzonca, inicia este lunes 26 de mayo en Barbate (Cádiz) una serie de visitas y reuniones para evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la Unión Europea. Esta ronda de encuentros también incluye un acto con las familias de Miguel Ángel González y David Pérez, los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 durante una operación contra una narcolancha en el puerto de Barbate.
Tras la visita a Barbate, la delegación se desplazará el martes 27 a Algeciras y el miércoles 28 a Sevilla, donde mantendrán reuniones con responsables políticos y policiales para recabar información y valorar posibles iniciativas legislativas europeas que protejan a los agentes que garantizan la seguridad pública.
La misión responde a una petición presentada en 2023 por un agente de policía de Madrid y representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP). La solicitud reclama el reconocimiento de la profesión policial como de riesgo en toda la UE, la inclusión del delito de agresión a agentes en la lista de «eurodelitos» y el establecimiento de una definición común y penas mínimas en este ámbito.
La delegación europea está compuesta por eurodiputados de varios países y grupos políticos, entre ellos los españoles Maravillas Abadía, Mireia Borrás, Nora Junco, Juan Ignacio Zoido y Lina Gálvez.
La visita en Barbate comenzará a las 18:00 horas con un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde Miguel Molina, las familias de los agentes fallecidos y miembros de la asociación Nuestro Corazón por Bandera. Tras la reunión, el presidente de la delegación, Bogdan Rzonca, y el alcalde atenderán a los medios de comunicación.
Al día siguiente en Algeciras, la delegación mantendrá encuentros con representantes de las Fuerzas de Seguridad, responsables institucionales y operativos implicados en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Entre los asistentes destacan la fiscal antidroga Ana Villagómez, la subdelegada del Gobierno en Cádiz Blanca Flores, y miembros de unidades especializadas como la Udyco, Guardia Civil y UCO. A las 9:00 horas, Bogdan Rzonca y el alcalde José Ignacio Landaluce ofrecerán declaraciones públicas.
Por la tarde, los eurodiputados visitarán las instalaciones policiales del puerto de Algeciras, uno de los principales puntos de entrada de drogas en Europa, así como el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, al que pertenecía uno de los guardias civiles fallecidos.
La última jornada tendrá lugar en Sevilla, donde la delegación se reunirá con representantes del Gobierno central y la Junta de Andalucía, entre ellos el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz Cabello, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, con quien se encontrarán a las 10:30 horas. A las 14:15 horas, Bogdan Rzonca ofrecerá una rueda de prensa en la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía.
Esta es la quinta visita que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo realiza a España en los últimos meses, impulsada por los grupos mayoritarios en la Eurocámara para abordar temas relacionados con la seguridad y derechos de los agentes policiales.