Cádiz promociona su turismo de golf en la convención europea de IAGTO, el mayor escaparate internacional del sector
El Patronato de Turismo de la Diputación presenta las ventajas del destino Cádiz en Gran Canaria ante operadores de más de 60 países, destacando su clima, calidad de campos y alto impacto económico.

La provincia de Cádiz ha reforzado su posicionamiento internacional como destino de turismo de golf en la III Convención Europea de IAGTO, celebrada del 19 al 22 de mayo en Gran Canaria. El evento, organizado por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), está considerado uno de los principales encuentros mundiales del sector y ha reunido a cientos de empresas especializadas de más de 60 países.
El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha participado en esta cita estratégica para promocionar los atractivos que hacen de Cádiz un destino ideal para la práctica del golf durante todo el año. Entre sus principales fortalezas destacan un clima templado con 330 días de sol al año, una veintena de campos de golf de primer nivel —algunos diseñados por leyendas como Trent Jones, José María Olazábal, Severiano Ballesteros o Jack Nicklaus— y una amplia oferta complementaria con hoteles, gastronomía y servicios turísticos de alta calidad.
La delegación gaditana estuvo acompañada por importantes operadores del sector, como Real Novo Sancti Petri Iberostar Golf Club, Sherry Golf Jerez, San Roque Golf & Resort, The San Roque Club, SO/Sotogrande Resort 5-Almenara Golf* y Vincci Costa Golf/La Estancia Golf, que contribuyeron a mostrar la diversidad y excelencia de la oferta provincial.
IAGTO, fundada en 1997, es la principal organización global de turismo de golf y agrupa a 2.431 miembros en 93 países. Controla cerca del 90% de los paquetes vacacionales de golf que se comercializan en todo el mundo, con un volumen estimado de negocio anual de 2,5 billones de euros. Su convención europea es, junto a la feria IGTM, uno de los foros más relevantes para captar nuevos mercados y cerrar acuerdos profesionales.
Según un estudio elaborado por la consultora Adeitur para el Patronato de Turismo, el golf genera un impacto económico anual superior a los 774 millones de euros en la provincia de Cádiz, de los que más de 389 millones son directos. Además, el gasto medio diario del turista de golf se sitúa en torno a los 122 euros, muy por encima de la media de otros segmentos turísticos.
Desde la Diputación se valora esta industria como “una línea prioritaria de desarrollo turístico y deportivo” por su rentabilidad, capacidad de atracción internacional y, sobre todo, por su potencial para reducir la estacionalidad, uno de los grandes retos del turismo en la provincia.
Con esta participación en la convención europea de IAGTO, la Diputación de Cádiz refuerza su estrategia de internacionalización y apuesta por un turismo de calidad, desestacionalizado y con alto valor añadido, en línea con los objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.