- Publicidad -
Jerez y Costa NoroestePortada

El Área de Jerez activa el plan de prevención tras agresión a una facultativa en el Hospital Universitario

La Delegación de Salud y la Gerencia condenan el ataque sufrido por una doctora de Neumología y anuncian una concentración de repulsa en el centro sanitario.

Hospital Universitario de Jerez
Hospital Universitario de Jerez

El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones tras un incidente ocurrido en el Hospital Universitario de Jerez. Esta mañana, una facultativa del servicio de Neumología fue agredida físicamente por los acompañantes de un paciente en la cafetería del hospital. La víctima presentó denuncia ante la Policía Nacional, que ya investiga los hechos.

La Delegación Territorial de Salud y Consumo, junto con la Dirección del Área Sanitaria, han expresado su firme condena ante este episodio de violencia y han mostrado su total apoyo a la profesional afectada, así como a todo el personal sanitario. Además, han asegurado que el hospital ha puesto a disposición de la doctora todos los recursos necesarios, incluyendo asesoramiento jurídico y apoyo psicológico para su recuperación.

En respuesta a esta agresión, la dirección del hospital ha organizado una concentración de repulsa que tendrá lugar mañana a las 10:30 horas, con el fin de manifestar la solidaridad con la facultativa y rechazar cualquier tipo de violencia contra los profesionales de la salud.

El Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Área Sanitaria incluye medidas concretas para proteger a sus trabajadores. Entre ellas destacan la figura del ‘profesional guía’, que acompaña a las víctimas tras un ataque, canales ágiles para denunciar tanto agresiones físicas como verbales, atención psicológica continuada y formación específica para el personal sobre cómo actuar ante estos episodios.

Además, en la provincia de Cádiz funciona una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios, integrada por representantes de hospitales, áreas sanitarias, el 061, Policía Nacional, Guardia Civil, asesoría jurídica y la Delegación Territorial de Salud y Consumo. Este organismo, presidido por la delegada territorial, se reúne trimestralmente para evaluar y mejorar las estrategias destinadas a reducir los ataques contra trabajadores de la salud.

- Publicidad -

Desde Salud se recuerda que la responsabilidad de estas agresiones recae únicamente en quienes las cometen y se reitera el compromiso con la protección y apoyo a los profesionales que trabajan para garantizar la salud de la población.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba