Ruiz Boix denuncia falta de información sobre el cierre de quirófanos en el hospital de San Carlos
El secretario general del PSOE de Cádiz y la alcaldesa de San Fernando alertan sobre un cierre encubierto y exigen a la Junta que revierta la decisión que afecta al personal y a los servicios sanitarios

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la alcaldesa de San Fernando y secretaria local del PSOE, Patricia Cavada, han denunciado este martes la opacidad de la Junta de Andalucía en relación con el cierre de quirófanos anunciado para el hospital de San Carlos durante los meses de verano. Este cierre implicará el traslado del personal al hospital Puerta del Mar, generando incertidumbre y preocupación tanto entre los trabajadores como entre la ciudadanía.
Ruiz Boix ha señalado que “nada se sabe sobre los planes y cómo afecta a la plantilla” y ha anunciado la presentación de una batería de preguntas para esclarecer la situación. Ha cuestionado la ausencia de información en el portal de transparencia respecto a la licitación de las obras que se van a realizar para justificar el cierre de los quirófanos. También ha expresado sospechas sobre posibles adjudicaciones fraudulentas amparadas en contratos de emergencia, y ha pedido detalles concretos sobre el inicio y la finalización de los trabajos y la reapertura de las instalaciones.
Ambos dirigentes socialistas han alertado de que esta medida supone un “cierre encubierto” del hospital y han pedido al presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, que revierta esta “decisión radical”. Han instado a la población de San Fernando y la Bahía de Cádiz a defender un sistema sanitario público “con calidad, estabilidad y permanencia para todos los profesionales”.
Ruiz Boix ha advertido que el cierre de quirófanos agravará las listas de espera en Andalucía, afectando a más de dos millones de personas, incluyendo cerca de 300.000 en la provincia de Cádiz que están pendientes de consultas con especialistas o intervenciones quirúrgicas. Ha recordado que en los últimos siete años, bajo el gobierno de Moreno Bonilla, San Carlos ha sufrido recortes importantes, incluyendo la pérdida de servicios y el cierre de plantas habilitadas para la atención sanitaria, que actualmente permanecen sin uso.
Además, ha denunciado que la intención del Ejecutivo andaluz es dejar el hospital funcionando únicamente con 22 camas durante el verano, una estrategia que, según él, busca fomentar que los vecinos contraten seguros privados mientras se avanza en procesos de externalización y privatización de servicios públicos.
La situación del hospital de San Carlos se enmarca en un contexto de crisis generalizada en el sistema sanitario público gaditano. Ruiz Boix ha mencionado casos como el del Hospital de Alta Resolución (HAR) de La Janda, convertido en centro de salud, o la falta de intensivistas en la UCI de Puerto Real, así como los constantes retrasos en obras y promesas incumplidas en toda la provincia.
Por otro lado, ha criticado que mientras en Málaga se invierten más de 600 millones de euros en un nuevo hospital regional, la Bahía de Cádiz sigue esperando por un plan funcional y la compra de un suelo adecuado, que la Junta se niega a financiar, lo que califica como una discriminación hacia los gaditanos.
La alcaldesa Patricia Cavada ha expresado su compromiso con la defensa de la sanidad pública y ha agradecido el apoyo del secretario general del PSOE. Ha recordado la reciente concentración ciudadana en defensa del hospital y ha subrayado que la decisión de cerrar quirófanos y dejar operativa solo una planta es “sangrante” para la comunidad.
Cavada ha alertado de que el traslado del personal al hospital Puerta del Mar busca evitar la contratación de sustituciones durante el verano y ha lamentado que se esté retrocediendo en la incorporación de servicios y especialidades que estaban previstas en el plan funcional original cuando San Carlos pasó a formar parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Ambos líderes socialistas han llamado a la unidad para “mantener vivo el hospital público que los vecinos de San Fernando lograron hace una década”, advirtiendo que las políticas actuales buscan empujar a la ciudadanía hacia la sanidad privada, a pesar de que la sanidad pública sigue siendo el recurso fundamental ante problemas graves de salud.