Jerez celebra el Festival del Vencejo para concienciar sobre la conservación de esta especie emblemática
El evento, que se realizará el 7 de junio en el Alcázar, busca frenar el declive de los vencejos en Cádiz y promover su importancia en el patrimonio natural y cultural

La ciudad de Jerez de la Frontera acogerá el próximo 7 de junio el Festival del Vencejo, un evento dedicado a la divulgación y conservación de esta especie de ave, cuyo número ha disminuido un 27,2% en la provincia de Cádiz en los últimos 22 años, según datos de SEO/BirdLife. El festival se celebrará en el Conjunto Monumental del Alcázar, que sirve de hábitat natural para los vencejos en la ciudad.
La iniciativa, presentada por el teniente de alcaldesa y delegado de Promoción de la Ciudad, Antonio Real, es fruto de la colaboración entre el Alcázar, el Proyecto Vencejo liderado por el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez y la Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de stands informativos del Centro de Conservación y diversas asociaciones dedicadas a la protección de especies. Además, se realizarán actividades educativas y divulgativas, y se abrirá una exposición con las mejores fotografías del concurso anual de vencejos, que incluye 20 imágenes seleccionadas por expertos y acompañadas de textos descriptivos.
El festival también contará con ponencias simultáneas impartidas por especialistas de la Estación Biológica de Doñana y universidades, enfocadas en la investigación y protección de los vencejos. Estas charlas permitirán al público profundizar en el conocimiento de esta especie.
El Proyecto Vencejo, creado en 2021, surgió como respuesta al creciente número de vencejos atendidos en el Zoobotánico de Jerez. Dado que la especie está protegida y no todos los ejemplares pueden ser atendidos, se implementó un programa de voluntariado en colaboración con la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Desde entonces, se han liberado más de 1.100 vencejos, con un incremento notable en los últimos meses, cuando se ingresaron más de 600 ejemplares y se liberaron 450.
La conservación de los vencejos es vital para el equilibrio ecológico urbano, ya que estas aves se alimentan de insectos dañinos para los humanos, beneficiando así directamente a la población. Aunque suelen confundirse con golondrinas por su aspecto oscuro y vuelo rápido, los vencejos tienen alas largas en forma de media luna y una cola ahorquillada, y cazan insectos a gran altura.
Los vencejos nidifican en edificios y acantilados, siendo especialmente abundantes en áreas urbanas donde encuentran refugio para reproducirse. Esta especie es estival en España, migrando hacia África en septiembre y regresando en primavera para iniciar un nuevo ciclo.
El Festival del Vencejo busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger esta ave y su hábitat, fomentando una convivencia sostenible y el reconocimiento de los vencejos como parte esencial del patrimonio natural y cultural de Jerez y Cádiz.