Jerez informa al Consejo Social sobre la modificación del PGOU para regular las viviendas turísticas
El Ayuntamiento de Jerez lleva este lunes la propuesta al órgano ciudadano para ordenar la oferta turística y evitar efectos no deseados

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha anunciado este lunes que informará al Pleno del Consejo Social de la Ciudad sobre la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) destinada a regular las viviendas turísticas en el municipio. Se trata de un paso previo a la tramitación oficial del cambio por el Pleno del Consistorio, según ha confirmado la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra.
La iniciativa busca ordenar la oferta turística de Jerez de forma sostenible y equilibrada, atendiendo al creciente fenómeno de las viviendas de uso turístico, que aunque aún no han desbordado la oferta residencial, sí generan ciertos efectos no deseados. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ya había adelantado esta medida con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado y responsable de este tipo de alojamiento.
En palabras de la delegada de Urbanismo, la decisión de presentar esta propuesta al Consejo Social responde a la importancia de que un órgano ciudadano tan relevante conozca en detalle los pormenores de la modificación y los resultados de la consulta pública que se llevó a cabo previamente. «Es un tema que nos interesa a todos y queremos que el Consejo esté plenamente informado», ha señalado De la Cuadra.
Una vez se expongan estos detalles al Consejo Social, el Gobierno municipal llevará la propuesta al Pleno del Ayuntamiento de Jerez para su debate y posterior votación por todos los grupos con representación. La modificación del PGOU permitirá establecer un marco jurídico claro para las viviendas turísticas, diferenciándolas del uso residencial y garantizando la compatibilidad entre ambos.
Regular dentro del uso de ‘hospedaje’
El principal objetivo de esta modificación del PGOU es clarificar el uso urbanístico de las viviendas turísticas, enmarcándolas dentro de la categoría de “hospedaje”. De esta forma, se adaptará la normativa a la realidad de un sector cada vez más profesionalizado y en expansión.
La propuesta también contempla el establecimiento de requisitos técnicos y condiciones de ordenación urbanística para los inmuebles que, habiendo sido diseñados para uso residencial, ahora comparten espacio con viviendas destinadas a fines turísticos. Este equilibrio resulta fundamental para proteger los derechos e intereses públicos y privados de todas las partes implicadas.
Según De la Cuadra, aunque en Jerez todavía no existe un problema grave de desbordamiento de la vivienda turística frente a la residencial, el crecimiento de esta modalidad de alojamiento exige una regulación específica. La modificación del PGOU pretende dar respuesta a esta necesidad, garantizando que el desarrollo del turismo siga contribuyendo al crecimiento económico y social de la ciudad sin generar impactos negativos.
Consulta pública previa
La Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez ya llevó a cabo una consulta pública previa a la redacción de la modificación del PGOU. En ella, ciudadanos y entidades interesadas pudieron expresar sus opiniones y aportaciones para enriquecer el texto normativo. Ahora, la propuesta se presenta al Consejo Social, paso imprescindible antes de que sea debatida y aprobada en el Pleno municipal.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha insistido en la importancia de que la ciudad cuente con un marco claro para ordenar la oferta turística y evitar que las viviendas turísticas interfieran con el uso residencial. Para ello, el Gobierno local ha trabajado en un texto que combine el desarrollo turístico con la protección de los derechos de los vecinos y la sostenibilidad urbana.
Este lunes, la modificación del PGOU será presentada formalmente al Consejo Social de la Ciudad de Jerez, un órgano de participación y consulta de gran relevancia para el desarrollo estratégico y social del municipio. Con ello, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y la participación ciudadana en la gestión de temas clave como la ordenación urbana y el crecimiento turístico.