- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Transportes adjudica 12,7 millones para adaptar 52 estructuras ferroviarias entre Bobadilla y Santa Cruz de Mudela

El Ministerio de Transportes inicia obras clave para la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que mejorará la capacidad y sostenibilidad del transporte de mercancías por ferrocarril.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato por 12,77 millones de euros (IVA incluido) para adaptar 52 estructuras ferroviarias situadas en el tramo Bobadilla (Málaga) – Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), con el objetivo de facilitar el paso de los trenes de mercancías de la Autopista Ferroviaria (AF) Algeciras-Madrid-Zaragoza. Esta actuación se suma al ambicioso plan de inversión de más de 500 millones de euros que impulsa la modernización y ampliación del gálibo ferroviario para fomentar el transporte sostenible y la intermodalidad.

El contrato, gestionado a través de Adif, incluye la adecuación de 46 pasos superiores y 6 puentes metálicos distribuidos en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba, Jaén y Ciudad Real. Los trabajos contemplan modificaciones en la plataforma ferroviaria, así como en la altura de la catenaria y del hilo de contacto, necesarias para el tránsito seguro y eficiente de semirremolques por ferrocarril.

La iniciativa forma parte de un plan integral para adaptar un total de 182 estructuras en el corredor Algeciras-Zaragoza, entre las que se incluyen 43 túneles, 131 pasos superiores y 8 puentes metálicos. Actualmente, ya están en ejecución las obras para ampliar el gálibo en 26 túneles y 40 pasos superiores del tramo Madrid-Zaragoza, y se encuentran en fase de contratación otras actuaciones para el tramo Algeciras-Madrid.

- Publicidad -

Además, el plan prevé la ampliación de vías hasta 750 metros en 17 estaciones, mejorando la capacidad y competitividad del transporte ferroviario. Se contempla también la consolidación de la ladera de Almargen (Málaga), con renovación de plataforma y vía en 7 kilómetros, reforzando la seguridad y operatividad de la infraestructura en el tramo Bobadilla-Algeciras.

La puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria, que permite transportar tráilers y semirremolques sobre vagones especializados, representa una solución logística eficiente, con un importante ahorro de costes y una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Según datos oficiales, el transporte por carretera emite 4,7 veces más GEI que el ferrocarril, lo que se traduce en un ahorro anual de 620.000 toneladas de CO2 al potenciar el ferrocarril.

Adif ya opera dos itinerarios de Autopista Ferroviaria (Valencia-Madrid y Barcelona-Le Perthus) y trabaja en el desarrollo de 23 rutas adicionales. Estas acciones forman parte de una estrategia para aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías en España, fomentando la movilidad sostenible y la intermodalidad, clave para la conexión entre Europa y Marruecos.

El proyecto cuenta con posible cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), reforzando así el compromiso europeo con el desarrollo de infraestructuras ferroviarias sostenibles, confiables y resilientes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba