- Publicidad -
Provincia

CSIF lamenta la dependencia del turismo en Cádiz pese a la bajada del paro

La presidenta de CSIF Cádiz critica la precariedad y la falta de inversión en servicios públicos, reclamando plantillas suficientes y políticas eficaces para mujeres y jóvenes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado que la reducción del desempleo registrada en la provincia de Cádiz durante el mes de mayo esté vinculada casi exclusivamente al sector turístico, generando empleos temporales y precarios. Así lo ha expresado Mercedes Amézaga, presidenta de CSIF Cádiz, al valorar los datos de paro conocidos hoy, que, aunque positivos en términos generales, no logran consolidar un modelo económico más sólido y sostenible.

La responsable sindical ha destacado que “si bien los datos del desempleo son positivos en general, la temporalidad y la precariedad asociadas a la temporada turística no sirven para dinamizar la economía ni para cambiar el modelo productivo”. Amézaga ha insistido en que el repunte del empleo en estas fechas se basa en trabajos de baja remuneración y escasa estabilidad, lo que perpetúa un sistema económico poco sólido en la provincia.

CSIF también ha mostrado su preocupación por el deterioro de los servicios públicos en la provincia. “La sanidad pública, la administración de Justicia y los servicios sociales siguen desangrándose”, ha lamentado Amézaga. Ha criticado que las administraciones públicas opten por “parches” y no asuman un esfuerzo presupuestario real para garantizar la calidad que la ciudadanía merece. “Si aumentan los ingresos y las cotizaciones con los nuevos contratos, es el momento de apostar por reforzar las plantillas estructurales”, ha subrayado.

- Publicidad -

La dirigente sindical ha advertido de que la falta de personal suficiente en los servicios públicos provoca problemas como las listas de espera interminables, la sobrecarga de trabajo y la insatisfacción de usuarios y empleados. “Hay que evitar la sensación de desamparo y la falta de seguridad que sufren muchos trabajadores públicos”, ha explicado.

Por otro lado, CSIF Cádiz ha puesto el foco en la brecha de género y edad que persiste en el desempleo. Amézaga ha recordado que, a pesar de la mejoría de los datos de paro, las mujeres y los jóvenes siguen siendo los colectivos más afectados. “Son necesarias políticas concretas y eficaces para equilibrar esta brecha y garantizar igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía”, ha remarcado.

El sindicato ha reiterado que la mejora de los datos de desempleo no puede ocultar la necesidad de transformar el modelo económico de la provincia, avanzando hacia un sistema menos dependiente del turismo y más diversificado. “Cádiz no puede seguir dependiendo de la temporada turística para sobrevivir económicamente mientras los servicios públicos se desangran”, ha concluido la presidenta provincial de CSIF.

Los datos del mes de mayo reflejan una reducción del desempleo en todos los sectores, especialmente en el sector servicios. Sin embargo, la sindicalista insiste en que el empleo creado en este periodo sigue sin garantizar la estabilidad necesaria para sostener a largo plazo la economía de la provincia ni la calidad de vida de sus habitantes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba