IU Cádiz valora positivamente el acuerdo sobre Gibraltar y pide vigilancia para garantizar justicia social en el Campo de Gibraltar
El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, destaca la importancia del acuerdo para los trabajadores transfronterizos y reclama transparencia y participación ciudadana en su aplicación

Izquierda Unida (IU) en Cádiz ha expresado una valoración inicial positiva sobre el reciente acuerdo alcanzado entre España, la Comisión Europea y Reino Unido en relación con Gibraltar. Jorge Rodríguez, coordinador provincial de IU Cádiz, subrayó la relevancia de este avance para el Campo de Gibraltar, pero advirtió que su formación seguirá “vigilando y fiscalizando” el cumplimiento efectivo del pacto para que se convierta en una oportunidad real de justicia social y desarrollo económico para la comarca.
El dirigente de IU destacó que el acuerdo garantiza “los derechos sociales, laborales y de libre circulación” de más de 15.000 trabajadores y trabajadoras transfronterizos, muchos de ellos residentes en la provincia de Cádiz. Rodríguez señaló que esta medida supone “un paso adelante hacia una frontera abierta, con controles acordados y que prioriza la vida cotidiana y las relaciones humanas y económicas en el Campo de Gibraltar”.
Sin embargo, el coordinador provincial de IU también advirtió que este acuerdo no debe servir para “perpetuar los privilegios fiscales ni modelos económicos injustos”. Por ello, la formación exige que este nuevo marco “sirva para combatir el fraude y la opacidad y no para reforzarlos”, reforzando la transparencia en la gestión.
Izquierda Unida ha seguido de cerca todo el proceso negociador y ha defendido públicamente la necesidad de que el acuerdo contemple aspectos sociales y un marco político estratégico que sitúe el desarrollo económico y social del Campo de Gibraltar como prioridad. En este sentido, Rodríguez insistió en que “el verdadero reto ahora es aplicar el acuerdo con transparencia y participación”, incluyendo a los municipios y a la ciudadanía, que “no pueden ser meros espectadores de decisiones que afectan directamente a su futuro inmediato y a largo plazo”.
La formación política considera fundamental consolidar un entorno de desarrollo sostenible y justo, que garantice la dignidad y el progreso de las comunidades locales, evitando que los intereses económicos prevalezcan sobre el bienestar social.
Con esta postura, IU Cádiz se posiciona como un actor crítico y vigilante, dispuesto a fiscalizar el cumplimiento del acuerdo para que el Campo de Gibraltar obtenga beneficios tangibles y duraderos, y que la colaboración entre España, Reino Unido y la Unión Europea no se quede solo en un papel, sino que se traduzca en mejoras reales para sus habitantes.
Contenido recomendado