- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Algeciras y Tarifa se preparan para el inicio de la Operación Paso del Estrecho 2025

Los puertos gaditanos serán los principales puntos de partida en un operativo que espera un aumento del 5% en vehículos y refuerza la seguridad y atención al pasajero

La Operación Paso del Estrecho (OPE) dará inicio oficialmente este domingo 15 de junio, con los puertos gaditanos de Algeciras y Tarifa como principales ejes del dispositivo, que también involucra a otros siete puertos españoles: Melilla, Ceuta, Valencia, Almería, Motril, Málaga y Alicante. Estos dos puertos andaluces gestionan aproximadamente el 70% del tráfico de pasajeros con destino a Marruecos.

Para esta edición 2025, que se extenderá hasta el 15 de septiembre, las autoridades prevén un incremento del 5% en el número de vehículos respecto al año anterior, mientras que el aumento de pasajeros se estima en torno al 4%. La subdelegada del Gobierno en Cádiz y directora provincial del Plan, Blanca Flores, ha recordado que esta operación es «la más grande entre continentes» y que se ha reforzado el dispositivo para garantizar un tránsito fluido y seguro.

Flores ha recomendado a los viajeros informarse a través de las páginas oficiales, adquirir sus billetes con antelación y presentarse en el puerto con una antelación mínima de cinco o seis horas para evitar contratiempos durante las operaciones de embarque.

- Publicidad -

El Gobierno de España coordina este operativo con todas las administraciones implicadas y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), que movilizará cerca de 700 personas en tareas de seguridad, atención y gestión. Entre estas, destacan el aumento de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y personal de apoyo, incluidos intérpretes y administrativos para asistir a los pasajeros.

En 2024, Algeciras y Tarifa gestionaron un total de 2,4 millones de pasajeros entre las fases de ida y vuelta, con un retorno que superó el millón doscientos mil viajeros, incrementando la cifra un 6% respecto a 2023. A nivel nacional, la OPE movió más de 3,4 millones de pasajeros y cerca de 850.000 vehículos en ambos sentidos.

Las fechas con mayor afluencia se esperan durante la fase de ida en el primer fin de semana de agosto (1-4 de agosto), y en la fase de retorno, a finales de ese mismo mes (29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre), momentos críticos en los que se extremarán las medidas para agilizar el tránsito.

El jefe de Protección de la APBA, Manuel Sánchez Alcázar, ha explicado que el personal de refuerzo contratado para este operativo comenzará a incorporarse a partir del viernes 27 de junio, reforzando la atención en todos los servicios portuarios.

Para facilitar la experiencia, las autoridades y navieras han recomendado la compra anticipada de billetes, disponibles online en las páginas de AML, Armas-Trasmediterránea, Balearia y FRS-DFDS, así como en puntos autorizados situados en áreas de servicio cercanas a los puertos.

Se aconseja a los viajeros utilizar el acceso norte a Algeciras (N-357), debido a obras en el acceso sur, para evitar retrasos y facilitar el acceso al puerto.

Por su parte, Balearia ampliará su oferta con hasta 34 conexiones diarias durante la OPE, incluyendo la novedad de operar por primera vez la ruta Tarifa-Tánger Ville con hasta 12 conexiones diarias mediante barcos de alta velocidad.

Desde 1986, la Operación Paso del Estrecho ha organizado el tránsito de ciudadanos magrebíes entre Europa y el norte de África durante la temporada estival. Se trata del mayor dispositivo de estas características en Europa y uno de los más importantes a nivel mundial, con la participación coordinada de 20 organismos públicos, nueve puertos y más de 29.000 profesionales, entre fuerzas de seguridad, sanitarios, voluntarios y personal de apoyo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba