La Comisión Provincial del SAE refuerza la coordinación con agentes sociales y económicos para impulsar el empleo en Cádiz
Daniel Sánchez destaca la colaboración interinstitucional y los avances en programas de empleo, modernización de oficinas y formación para mejorar la inserción laboral

La Comisión Provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Cádiz celebró la semana pasada una reunión para evaluar las políticas activas de empleo implementadas en el último trimestre y planificar los programas futuros, así como supervisar la implantación del Modelo de Gestión Integral (MGI), que ha mejorado notablemente la eficacia en la intermediación y orientación laboral.
El encuentro contó con la participación de representantes de la administración autonómica, técnicos del SAE y varias consejerías, además de agentes sociales y económicos, entre ellos sindicatos como CCOO y UGT, Cruz Roja y la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC). El delegado de Empleo, Daniel Sánchez, subrayó la importancia de esta colaboración transversal para construir un modelo de empleo más justo y ajustado a las necesidades reales del tejido productivo y social de la provincia.
Sánchez resaltó los buenos datos laborales en Cádiz, con una reducción de más de 11.000 personas desempleadas en el último año y un récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social en mayo, con 432.721 inscritos.
Durante la sesión se abordó la organización y modernización de las Oficinas de Empleo en la provincia, actualmente en proceso de implantación del MGI. Próximamente concluirá la formación específica de los profesionales del SAE para mejorar la atención tanto a demandantes de empleo como a empresas, reforzando el servicio empresarial con un equipo especializado de diez profesionales en recursos humanos en Cádiz.
En materia digital, se presentaron las nuevas páginas webs del SAE y Formación Profesional para el Empleo, que facilitan a las empresas la gestión online de ofertas y la selección de candidatos con apoyo técnico personalizado.
La modernización de las Oficinas de Empleo avanza con proyectos en marcha en municipios como Chipiona, Barbate, Tarifa, Algodonales y otros, con reformas, traslados y nuevas infraestructuras para mejorar la atención presencial. Asimismo, se gestionan prórrogas y adecuaciones en oficinas cedidas por ayuntamientos como Alcalá del Valle, Arcos de la Frontera, Medina Sidonia y Espera.
En el ámbito formativo, se informó sobre la Escuela de Hostelería de Cádiz, que recientemente finalizó tres itinerarios formativos con gran éxito en su restaurante, abierto tras más de una década cerrado. Para el curso 2025-2026 continúan abiertas las inscripciones para los itinerarios de Cocina y Repostería y Sala. Además, se iniciarán obras de reforma y se licitarán equipamientos por más de 400.000 euros.
Respecto a programas de intermediación y orientación, se destacó el desarrollo de la Red Andalucía Orienta, que finalizará en julio y será reemplazada por una nueva resolución con una inversión de 3,5 millones de euros para entidades provinciales y la contratación de 135 técnicos.
Entre los programas en ejecución figura “Experiencias Profesionales para el Empleo” (EPES), con 1.386 demandantes realizando prácticas remuneradas en 522 empresas, y el programa “T-Acompañamos”, dirigido a colectivos vulnerables con más de 5.200 proyectos aprobados y 59 entidades participantes. También se desarrolla una versión para jóvenes desempleados entre 18 y 29 años, con más de 1.400 proyectos y 17 entidades implicadas. La inversión total en estos programas supera los 30 millones de euros.
Esta reunión ha servido para fortalecer la coordinación entre las diferentes administraciones y agentes sociales y económicos, con el objetivo común de seguir reduciendo el desempleo y mejorar la calidad del empleo en la provincia de Cádiz.