Autonomía Obrera denuncia deficiencias graves en Entre Catedrales y critica la gestión de la concejala Maite González
Un informe de Prevención de Riesgos confirma la falta de condiciones laborales en el espacio cultural, con acusaciones sindicales por apertura apresurada y sin garantías

El sindicato Autonomía Obrera ha denunciado públicamente a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, por lo que considera una “gestión negligente” en la apertura del espacio cultural Entre Catedrales. Según la organización sindical, un informe técnico de Prevención de Riesgos Laborales emitido por el Ayuntamiento valida las denuncias formuladas días atrás sobre las condiciones del centro, al que han sido destinados trabajadores sin garantías básicas de seguridad e higiene.
La denuncia pone de relieve una serie de deficiencias consideradas “graves” por el sindicato, entre las que se encuentran riesgo eléctrico, almacenamiento inadecuado de productos químicos, falta de climatización, ausencia de extintores y botiquines, defectos en cerraduras y falta de mobiliario ergonómico. También se señala la inexistencia de fuentes de agua, señalización de seguridad y condiciones adecuadas en la zona de comedor.
Un informe técnico que respalda las denuncias
Autonomía Obrera subraya que el informe técnico solicitado por el propio Ayuntamiento —“a raíz de nuestras denuncias y la presión mediática”, indican— confirma que el espacio Entre Catedrales carecía del preceptivo informe inicial de Prevención de Riesgos Laborales, ni tampoco contaba con el estudio correspondiente elaborado por la empresa adjudicataria del servicio, Cecodisa.
El sindicato considera que la empresa está perpetuando “un modelo basado en la precariedad”, heredado de anteriores concesionarias, y critica la falta de control y seguimiento por parte de la Delegación de Cultura. Entre las irregularidades adicionales detectadas por el sindicato figuran la ausencia de calendario laboral, el pago incorrecto de horas complementarias y la aplicación de un convenio colectivo inferior al que correspondería al personal.
Críticas directas a la gestión municipal
Desde Autonomía Obrera se señala directamente a la concejala Maite González, a quien acusan de haber abierto el centro “por impulso” y “sin verificar las condiciones mínimas de seguridad” para las personas trabajadoras. “Mucho más grave sería que, conociendo el estado del edificio, tomara la decisión de abrirlo igualmente”, advierten en su comunicado.
El sindicato sostiene que esta actuación evidencia una preocupante dejación de funciones por parte del Ayuntamiento, al permitir que personal adscrito al área de Cultura trabaje en un entorno “que compromete seriamente su salud e integridad física”.
Además, la organización sindical ha instado al consistorio a cambiar el modelo de gestión actual, exigiendo el cumplimiento riguroso de la normativa laboral y la mejora urgente de las condiciones en los espacios públicos municipales.
Reacción institucional pendiente
Hasta el momento, no ha trascendido una respuesta oficial por parte de la concejala ni del Ayuntamiento de Cádiz a las acusaciones vertidas por Autonomía Obrera. El sindicato ha publicado su comunicado completo en su página web, donde además puede consultarse el informe técnico citado.
Esta situación vuelve a abrir el debate sobre las condiciones laborales en servicios municipales externalizados y sobre el control político de los espacios públicos dedicados a la cultura y el patrimonio en Cádiz.