- Publicidad -
Campo de Gibraltar

CCOO denuncia que el Hospital Punta Europa obliga a pacientes oncológicos a desplazarse más de 200 kilómetros por falta de personal

El sindicato critica la gestión sanitaria en el Campo de Gibraltar y alerta de que 150 pacientes de cáncer tendrán que recibir su tratamiento lejos de Algeciras, Los Barrios y Tarifa durante el verano

Hospital Punta Europa
Hospital Punta Europa

Comisiones Obreras ha vuelto a denunciar la “incapacidad” del Hospital Punta Europa de Algeciras para garantizar la atención sanitaria en el Campo de Gibraltar. Según el sindicato, este verano cerca de 150 pacientes con tratamiento activo de quimioterapia se verán obligados a desplazarse más de 200 kilómetros fuera de su área de residencia debido a la falta de oncólogos en el hospital algecireño.

Esta situación afecta directamente a enfermos oncológicos de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, quienes tendrán que acudir a otros centros sanitarios alejados para poder recibir su tratamiento, en un contexto que CCOO califica de “crisis estructural” de personal sanitario en el área.

La central sindical recuerda que hace menos de un mes los pacientes de hemodiálisis también fueron derivados a un centro privado en La Línea, en turnos nocturnos, por la misma falta de recursos humanos. A juicio de CCOO, esta situación se repite como consecuencia de un modelo de gestión que no ofrece condiciones laborales competitivas para atraer y retener personal sanitario especializado.

- Publicidad -

“La plantilla de oncología nunca ha estado completa”, asegura el sindicato, que considera que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está perdiendo a profesionales que optan por otros destinos donde se les ofrecen mejores condiciones de trabajo y mayor estabilidad. La saturación del servicio oncológico en Punta Europa, afirman, es una constante, a pesar de la dedicación del personal que aún permanece.

La organización sindical dirige su crítica a la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y a la directora gerente del Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González, acusándolas de eludir su responsabilidad al evitar reunirse con los trabajadores y sus representantes para explicar la situación. También señala que la versión oficial que habla de “circunstancia puntual” no se sostiene ante un problema estructural que arrastra años de falta de inversión y planificación.

Según datos de la Sociedad Andaluza de Oncología, en 2025 se prevé que unos 8.000 gaditanos serán diagnosticados de cáncer, un 3% más que en 2024, lo que incrementa la presión sobre un sistema ya colapsado.

Para CCOO, esta situación es un nuevo “desplante” del SAS hacia la ciudadanía del Campo de Gibraltar, una comarca que reclama desde hace años el reconocimiento como “zona de especial singularidad”, lo que permitiría incentivar el empleo público sanitario mediante mejores retribuciones, condiciones de trabajo y estabilidad para los profesionales.

“El deterioro de la sanidad pública en el Campo de Gibraltar no es una anécdota de verano, es un síntoma del abandono institucional que sufre esta zona”, concluyen desde el sindicato, que exige una solución inmediata para evitar el sufrimiento añadido a los pacientes oncológicos y la sobrecarga de los profesionales sanitarios.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba