El cante comprometido de Manuel Gerena protagoniza los Encuentros en la Paz de Sanlúcar
El cantaor sevillano ofrecerá un recital gratuito este jueves 10 de julio en el Centro Cultural La Victoria, en la segunda jornada del ciclo organizado por Izquierda Unida

El mítico cantaor sevillano Manuel Gerena será el protagonista de la segunda jornada de los Encuentros en la Paz, que se celebran cada verano en Sanlúcar de Barrameda desde hace más de cuatro décadas. La actuación tendrá lugar este jueves 10 de julio a partir de las 21:00 horas en el Centro Cultural La Victoria.
Conocido por su cante comprometido y social, Gerena ofrecerá un recital titulado El cante de la memoria, en el que estará acompañado al toque por Juan Ignacio González. El evento será presentado por Narciso Vital, concejal de Izquierda Unida y delegado municipal de Cultura en el Ayuntamiento de Sanlúcar.
Manuel Gerena comenzó su carrera profesional en 1968 y, desde 1971, ha sido una voz fundamental en la canción protesta y la lucha antifranquista en España. Su contacto con el poeta gaditano Rafael Alberti y el cantautor Paco Ibáñez en París marcó su compromiso con la denuncia social y los derechos de la inmigración andaluza. Discografías como Cantando a la libertad y Cantes del pueblo para el pueblo reflejan su militancia, aunque también le costaron la censura y convertirse en uno de los cantares más prohibidos del flamenco.
Durante la década de los setenta, Gerena fue un artista de gran popularidad que llegó a llenar espacios diversos como colegios mayores e incluso campos de fútbol. Su música no solo movilizó al pueblo llano, sino también a la intelectualidad crítica de la época. Además del flamenco, transitó con éxito la canción de autor sin perder la esencia de su arte.
En 2013, su trayectoria fue reconocida con la Medalla de Oro de Andalucía a la Cultura, un homenaje a su legado artístico y social.
La coordinadora local de Izquierda Unida y alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar de este recital único, destacando la oportunidad de contemplar “a una de las grandes figuras del flamenco de todos los tiempos”. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.
Este recital de Manuel Gerena se suma a la tradición de los Encuentros en la Paz, un programa cultural y social que ha sido un referente en la ciudad desde hace más de cuarenta años, promoviendo el arte, la memoria y la conciencia crítica.