Cádiz registra 48 emergencias por accidentes de tráfico durante la primera operación salida del verano
La provincia se sitúa entre las más afectadas de Andalucía junto a Málaga y Sevilla, concentrando el 60% de las intervenciones del 061, que movilizó medios terrestres y aéreos para atender situaciones críticas.

La provincia de Cádiz ha registrado 48 peticiones de asistencia sanitaria por accidentes de tráfico durante la primera operación salida del verano, celebrada entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio, según datos del Centro de Emergencias Sanitarias 061 del Servicio Andaluz de Salud. Esta cifra sitúa a la provincia como la tercera con mayor volumen de incidentes en Andalucía, solo por detrás de Málaga (102) y Sevilla (50), concentrando entre las tres el 60% del total regional.
En conjunto, los ocho centros de coordinación de urgencias del 061 en Andalucía han recibido 331 solicitudes de asistencia en carretera. La mayoría de los casos se produjeron por colisiones entre vehículos (112), accidentes de moto (50), atropellos (35) y salidas de vía (32).
En respuesta, el sistema de emergencias movilizó 116 veces a equipos móviles de urgencias de Atención Primaria y en otras 44 ocasiones a los equipos especializados del 061, encargados de atender las situaciones más graves o con riesgo vital. En Cádiz, además, se activaron en dos ocasiones helicópteros medicalizados para llegar con rapidez a zonas de difícil acceso o con víctimas en estado crítico.
Durante ese fin de semana, los equipos sanitarios atendieron en total a 56 personas in situ, de las cuales 11 fueron en la provincia gaditana. Junto a Málaga (14), Almería (12) y Sevilla (10), Cádiz concentró el grueso de las asistencias, que representaron el 84% del total.
El dispositivo de emergencias del 061 está compuesto por 30 equipos asistenciales dotados de UVI móviles y formados por personal médico, de enfermería y técnicos de emergencias. También cuenta con cinco helicópteros, siete equipos de coordinación avanzada, una unidad de soporte vital básico y vehículos logísticos preparados para actuar en situaciones de catástrofes o siniestros con múltiples víctimas.
A este despliegue se suman 146 equipos móviles de urgencias y ambulancias de transporte urgente, además de los equipos de traslados interhospitalarios de pacientes críticos.
Desde el 061 se recuerda a la ciudadanía la importancia de contactar con los servicios de emergencias (061 o 112) ante cualquier accidente de tráfico con posibles heridos, ya que una actuación rápida puede ser clave para salvar vidas o reducir las secuelas de las víctimas.
Además, el Centro de Emergencias Sanitarias aconseja seguir una serie de recomendaciones básicas antes de emprender un viaje por carretera: no consumir alcohol ni drogas, descansar adecuadamente la noche anterior, evitar comidas copiosas, revisar el estado del vehículo, asegurarse de llevar el depósito lleno y tener el móvil cargado. Estos pequeños gestos, aseguran desde el 061, pueden marcar la diferencia y ayudar a reducir la siniestralidad durante los desplazamientos estivales.
Contenido recomendado