- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Puerto Sotogrande iza la Bandera Azul y la Bandera “S” de Sostenibilidad y se consolida como referente turístico y ambiental en Andalucía

El puerto deportivo de San Roque recibe por decimocuarto año consecutivo la Bandera Azul y renueva por segundo año la Bandera “S” del ICTES, convirtiéndose en el primero de Andalucía con ambas distinciones.

Puerto Sotogrande ha reafirmado su liderazgo en sostenibilidad y excelencia turística con la izada conjunta de la Bandera Azul y la Bandera “S” de Sostenibilidad. El acto, celebrado junto a la Torre de Control de la marina sanroqueña, consolida a este enclave como un referente en gestión ambiental y calidad de servicios en el sector náutico andaluz.

La Bandera Azul, concedida por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), ondea en Puerto Sotogrande por decimocuarto año consecutivo. Este reconocimiento internacional destaca el compromiso del puerto con la seguridad, la limpieza del agua, la calidad de sus instalaciones y la sostenibilidad ambiental.

Por su parte, la Bandera “S” de Sostenibilidad, otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), se iza por segundo año consecutivo, posicionando a Puerto Sotogrande como el primer puerto deportivo de Andalucía en obtener esta distinción de forma reiterada. La doble condecoración simboliza un modelo de gestión ejemplar, que integra la protección del medio marino con la promoción de un turismo responsable y de calidad.

- Publicidad -

Miguel Ángel Díez, director gerente del puerto, mostró su satisfacción durante el acto: “Hoy es un día de enorme orgullo. Esta doble izada refleja el resultado de una gestión que prioriza la excelencia, la innovación y el compromiso con el entorno. Puerto Sotogrande es, más que nunca, un puerto comprometido con el futuro”.

El evento contó con la presencia de representantes institucionales y del tejido empresarial y social del Campo de Gibraltar. Entre ellos, Carmen Sánchez, delegada territorial de Vivienda, Fomento y Puertos de la Junta de Andalucía, destacó el esfuerzo del puerto por mantener los estándares que exige la Bandera Azul. “Es un símbolo de calidad y buen estado de nuestras costas”, afirmó.

Juan Serván, teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque, resaltó que el municipio suma seis Banderas Azules, entre playas y puertos. “No todos los municipios pueden presumir de este número. La limpieza de las aguas y la excelencia turística son señas de identidad de San Roque, y Puerto Sotogrande contribuye de forma decisiva a ello”.

En la misma línea se manifestaron otros asistentes, como Eva Gil, teniente de alcalde del Valle del Guadiaro; Belén Jiménez Mateo, delegada de Infraestructuras y vicepresidenta de Emadesa; y Daniel Rodríguez, coordinador de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz.

Además de estos reconocimientos, el Campo de Gibraltar cuenta este 2025 con cinco Banderas Azules en las playas de Getares, Playa de Sotogrande, Torreguadiaro, Cala Sardina y Alcaidesa-El Faro, y otras dos en los puertos deportivos de Alcaidesa Marina y el propio Puerto Sotogrande.

Con estos galardones, Puerto Sotogrande se consolida como una referencia nacional e internacional en sostenibilidad portuaria, eficiencia operativa y calidad turística. La dirección del puerto ha manifestado su agradecimiento a usuarios, colaboradores y trabajadores, cuyo compromiso ha sido clave para alcanzar estos logros.

Puerto Sotogrande continúa avanzando en su apuesta por un modelo de turismo náutico más respetuoso, inclusivo y orientado al futuro.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba