- Publicidad -
Andalucía y más allá

El 93% de los títulos universitarios en Andalucía se ofrece en universidades públicas, muy por encima de la media nacional

Andalucía destaca con un 96% de másteres públicos y defiende la fortaleza de su sistema universitario frente a críticas de privatización

El sistema universitario andaluz mantiene una clara apuesta por la enseñanza pública, ya que el 93% de los títulos que oferta corresponden a universidades públicas, un porcentaje muy superior al 71% registrado a nivel nacional. De los 1.426 títulos ofertados en Andalucía, 1.325 pertenecen a instituciones públicas y solo 101 a universidades privadas, según datos oficiales del Ministerio de Ciencia.

Estos datos desmontan las críticas que apuntan a una supuesta privatización del sistema universitario en la región. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación recalca además que alrededor de 10.000 estudiantes andaluces cursan sus estudios en universidades privadas fuera de la comunidad, lo que matiza la percepción sobre la oferta educativa regional.

La diferencia se acentúa aún más en los estudios de máster, donde el 95,7% de los 767 programas ofertados pertenecen a centros públicos, frente al 4,3% que ofertan las universidades privadas. En contraste con la tendencia nacional, donde predominan las matriculaciones en másteres privados, Andalucía muestra un modelo inverso con clara preferencia por la educación pública en esta etapa.

- Publicidad -

En cuanto a los grados, también se observa una amplia mayoría pública. De los 659 grados disponibles, 591 son impartidos por universidades públicas (89,6%) y 68 por privadas (10,4%), confirmando la fortaleza del sistema público andaluz.

En respuesta a las críticas de los rectores andaluces sobre la autorización de 34 nuevos títulos para tres universidades privadas, Ramón Herrera, secretario general de Universidades, ha explicado que el Consejo Andaluz de Universidades aprobó estas titulaciones con solo un voto en contra, y recordó que la incorporación de una nueva universidad implica legalmente la oferta simultánea de un mínimo de 22 títulos.

Herrera también ha defendido la financiación del sistema público, que alcanzará este año más de 1.750 millones de euros, un 33% más que en 2018, rechazando así la percepción de “asfixia económica” expresada por algunos rectores ante la llegada de nuevas universidades.

Por otro lado, Herrera ha negado que el Gobierno andaluz haya incluido en su programación académica un grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para universidades privadas, aclarando que las nuevas titulaciones relacionadas con el deporte corresponden exclusivamente a centros públicos.

Finalmente, el secretario general ha señalado que la inclusión de títulos pendientes de verificación en la preinscripción fue acordada por las propias universidades públicas, rechazando las críticas sobre la supuesta lentitud de la Agencia de Calidad Científica de Andalucía (ACCUA) en el proceso de evaluación.

Con estos datos y explicaciones, Andalucía reafirma su compromiso con un sistema universitario público fuerte y accesible, destacando la calidad y la amplia oferta de sus universidades frente a la creciente privatización que se observa en otras comunidades.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba