El Distrito Bahía de Cádiz-La Janda recibe beca nacional para desarrollar escala clínica en pacientes con disnea
El proyecto, coordinado por un médico del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, busca optimizar derivaciones hospitalarias mediante ecografía pulmonar en el entorno extrahospitalario

El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda ha sido galardonado con una beca nacional para impulsar un innovador proyecto dirigido a desarrollar una escala clínica que determine la necesidad de derivación hospitalaria en pacientes con disnea. Esta distinción fue otorgada en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado recientemente en Murcia.
La beca FEMUE, concedida por la Fundación Española de Medicina de Urgencias y dotada con 2.000 euros, apoya el proyecto titulado ‘Validación de una escala de severidad cardiorrespiratoria en pacientes con disnea mediante ecografía pulmonar. Proyecto CERB90’. Este trabajo está coordinado por José Luis Almenara Abellán, médico del SUAP del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, en colaboración con Luis Utor García, Víctor Miguel Rodríguez Domínguez y Alicia Morales Navarro.
El objetivo central del proyecto CERB90 es crear y validar una escala clínica basada en la utilización de la ecografía pulmonar para identificar de forma rápida y objetiva qué pacientes con dificultad respiratoria requieren atención hospitalaria. Esta herramienta se aplicará en el entorno extrahospitalario para evitar derivaciones innecesarias, minimizar la exposición a radiaciones de pruebas complementarias y favorecer el manejo ambulatorio seguro.
El equipo cuenta con la colaboración de profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, como Eduardo Paños, así como con personal docente e investigador de la Universidad de Cádiz (UCA). Esta cooperación multidisciplinar asegura un enfoque clínico y metodológico riguroso.
La concesión de esta beca destaca la creciente importancia de la ecografía clínica como herramienta diagnóstica en Atención Primaria y Urgencias, especialmente en contextos que requieren decisiones rápidas y basadas en evidencia científica.
Con este proyecto, el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención sanitaria, aportando soluciones que optimicen los recursos y garanticen una atención más eficaz y segura para la población.