- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Concentración en Chipiona para exigir la protección del Guadalquivir frente a vertidos mineros

Ayuntamientos y asociaciones de la cuenca del Guadalquivir se movilizan el 20 de julio para reclamar una moratoria a los vertidos de metales pesados proyectados por las minas de Cobre las Cruces y Los Frailes

El próximo domingo 20 de julio de 2025, a las 11:00 horas, la plaza de las Américas de Chipiona, junto al faro, será escenario de una concentración ciudadana bajo el lema “Salvemos el Guadalquivir”. Convocada por los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, junto a numerosas asociaciones económicas, sociales y medioambientales, la protesta busca frenar los vertidos mineros con metales pesados al río Guadalquivir.

La convocatoria está dirigida a vecinos y vecinas de todas las localidades ribereñas, desde Sevilla hasta la Bahía de Cádiz. Las entidades organizadoras alertan del impacto ecológico y económico que supondrían los vertidos procedentes de las minas Cobre las Cruces y Minera Los Frailes (Aznalcóllar), que contienen sustancias como cromo, plomo, selenio y mercurio, entre otros metales pesados.

Los convocantes piden a la Junta de Andalucía que decrete una moratoria inmediata sobre dichos vertidos y que constituya un comité científico independiente para evaluar el estado actual del estuario del Guadalquivir, sus sedimentos y el impacto ambiental y económico de estas actividades. Esta exigencia fue trasladada formalmente al presidente de la Junta el pasado 9 de abril mediante una carta firmada por diez ayuntamientos ribereños y de la Bahía de Cádiz, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta.

- Publicidad -

Entre los firmantes se encuentran los municipios de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Rota, Trebujena, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Isla Mayor, Puebla del Río, Coria del Río y Camas, así como entidades como COAG Andalucía, la Federación de Pescadores de Cádiz, ACITUR, SALARTES, FACUA, la Marea Blanca Andalucía y la Asociación Salvemos el Guadalquivir.

Los ayuntamientos advierten que los vertidos planificados suponen un riesgo para la salud del río y sus ecosistemas, así como para las actividades económicas que dependen de él, como la pesca, la agricultura y el turismo. “La degradación del río sería también la degradación del modo de vida de miles de familias de nuestra región”, señalan en un comunicado conjunto.

Los organizadores hacen un llamamiento a la ciudadanía para acudir masivamente a la concentración de Chipiona y demostrar así su compromiso con la defensa del Guadalquivir: “No podemos permitir que nuestro río se convierta en un vertedero metálico, como ha ocurrido con otros cauces fluviales cercanos”.

La concentración del 20 de julio será el punto de partida de una campaña más amplia para preservar el estado ecológico del Guadalquivir, considerado eje vital del territorio andaluz y patrimonio natural de todos sus habitantes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba