- Publicidad -
CádizPortada

Zona Franca de Cádiz lidera proyecto piloto de carbono azul para recuperar la salina de San Joaquín en Chiclana

La iniciativa pionera busca compensar emisiones de CO2 y avanzar hacia la huella cero, reforzando la sostenibilidad y la descarbonización en la provincia

La Zona Franca de Cádiz ha dado un importante paso en su compromiso con un modelo industrial sostenible al anunciar la recuperación de la salina de San Joaquín, en Chiclana de la Frontera, mediante un proyecto piloto de carbono azul. Esta intervención innovadora permitirá compensar más del 10% de la huella de carbono del Consorcio, con una capacidad estimada para absorber 124 toneladas de CO2 al año una vez regenerada.

El delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Fran González, presentó el proyecto junto a expertos de la Universidad de Cádiz (UCA) y la empresa Tragsa, en un acto en el que se dieron a conocer también los resultados del estudio sobre la huella de carbono de la institución, que actualmente se encuentra en la tercera fase de implementación de medidas para alcanzar la huella cero.

El análisis de emisiones, realizado durante 2023, indica un total de 872,07 toneladas de CO2 equivalentes, en su mayoría generadas por fugas de gases fluorados en sistemas de climatización y refrigeración, además del transporte por carretera. Pese a ello, González destacó que esta cifra es relativamente baja, equivalente a la huella anual de 110 hogares.

- Publicidad -

Para lograr esta reducción, la Zona Franca ha invertido más de 2,5 millones de euros en la modernización y mejora de sus instalaciones, incluyendo renovación de climatización, flota de vehículos eléctricos y la instalación de electrolineras, además de fomentar el teletrabajo. Próximamente, se estudiará un sistema de control centralizado de edificios y se promoverá la implantación de energías renovables con una inversión prevista de 700.000 euros, lo que podría reducir la huella en un 90%.

El proyecto piloto de carbono azul se enmarca en la apuesta por la Economía Azul y la Estrategia de Descarbonización del Ministerio de Transición Ecológica. El Laboratorio de Carbono Azul de la UCA evaluó cuatro marismas en la Bahía de Cádiz, seleccionando la salina de San Joaquín para su recuperación por su capacidad para capturar CO2 y actuar como pulmón azul frente al cambio climático.

Fran González subrayó la importancia de esta iniciativa para la provincia, destacando que la salina no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también protege la biodiversidad y la costa frente a la erosión. El delegado expresó el compromiso del Consorcio de liderar con el ejemplo en materia de sostenibilidad y descarbonización, con la intención de extender el modelo a otras salinas de la región.

Este trabajo forma parte de un esfuerzo continuado que, tras la validación y registro de la huella de carbono en el Ministerio, permitirá a la Zona Franca obtener el sello ‘Reduzco’ por sus medidas efectivas de reducción de emisiones.

Con este proyecto, la Zona Franca refuerza su estrategia hacia un modelo industrial 4.0 sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionándose como un referente de innovación ambiental y progreso económico en Cádiz y Andalucía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba