- Publicidad -
Provincia

Salud reconoce a 27 instalaciones de Cádiz como ‘zona cardioasegurada’ para mejorar la atención ante paradas cardiacas

La provincia cuenta ya con 226 centros certificados por el 061, que garantiza formación y desfibriladores para actuar ante emergencias cardíacas

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía, ha otorgado la distinción de ‘zona cardioasegurada’ a 27 nuevas instalaciones en la provincia de Cádiz. Este reconocimiento se concede a espacios públicos y privados que cumplen con estrictos requisitos en formación y equipamiento con desfibriladores externos semiautomáticos (DEA), garantizando una rápida actuación ante paradas cardiorrespiratorias.

Entre las instalaciones distinguidas se encuentran la biblioteca municipal central, la piscina municipal ‘Manuel Mestre’, los Claustros de Santo Domingo, el Mercado Central de Abastos y las pistas de la Dirección General de Tráfico en Jerez de la Frontera; así como edificios municipales y deportivos de Villamartín, aeronaves del Ministerio de Defensa en Rota, instalaciones deportivas de la Armada en San Fernando, y centros educativos y comerciales en Ubrique, El Puerto de Santa María y Cádiz, entre otros.

La delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, entregó estos reconocimientos junto a la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, y el director provincial del 061, Antonio Ramírez. Colombo destacó que la provincia suma ya un total de 226 zonas cardioaseguradas, con personal capacitado para intervenir inmediatamente ante una emergencia cardiaca, mejorando así las probabilidades de supervivencia y reducción de secuelas.

- Publicidad -

La certificación de ‘zona cardioasegurada’ exige que las instituciones dispongan de un número adecuado de desfibriladores operativos, ubicados estratégicamente para que al menos el 75% de los usuarios pueda acceder a ellos en menos de tres minutos. Además, se requiere un plan formativo para el personal y un protocolo interno para la activación y uso de los DEA mientras llegan los servicios de emergencia.

La rápida actuación en caso de parada cardiorrespiratoria es clave para salvar vidas. Según expertos del 061, los primeros cinco minutos tras la emergencia son críticos. Por ello, la disponibilidad de desfibriladores y la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) pueden aumentar la supervivencia en más del 50%. Desde el 061, los operadores guían telefónicamente a los alertantes para realizar maniobras básicas mientras llegan los equipos de emergencia.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo occidental, y la muerte súbita cardíaca ocurre mayoritariamente fuera del hospital. Por ello, la iniciativa de convertir espacios en zonas cardioaseguradas contribuye decisivamente a mejorar la respuesta inmediata y salvar vidas en la comunidad.

La Junta de Andalucía continúa así reforzando la red de espacios protegidos con desfibriladores y personal entrenado, consolidando un modelo sanitario más accesible y preparado ante emergencias cardíacas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba