Ministerio de Migraciones alerta sobre más de 54.000 contenidos racistas en redes en junio y pide mayor acción a plataformas
Elma Saiz destaca el aumento del discurso de odio, especialmente contra personas del norte de África, y reclama un compromiso conjunto para frenar esta amenaza a la convivencia social

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha detectado más de 54.000 contenidos con discurso de odio en redes sociales durante el mes de junio de 2025, según el boletín mensual del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Esta cifra refleja una preocupante tendencia al alza en la hostilidad digital, que se ha concentrado especialmente en mensajes racistas dirigidos contra personas del norte de África.
El sistema de inteligencia artificial FARO, utilizado para monitorizar y analizar los contenidos, ha identificado un incremento de 12 puntos porcentuales en los mensajes de odio contra este colectivo, que pasan del 69% en mayo al 81% en junio. Esta escalada coincide con varios acontecimientos sociopolíticos y deportivos recientes, como disturbios tras la final de la Champions League y la detención de un agente policial en Torrejón tras la muerte de un ciudadano magrebí.
La ministra Elma Saiz ha subrayado que “la deshumanización, el lenguaje violento y la incitación a la expulsión de colectivos vulnerables son formas intolerables de discriminación que no pueden normalizarse en una sociedad democrática”. El informe revela que el 56% de los mensajes detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22% asocia falsamente a estos grupos con la inseguridad ciudadana y un 14% promueve su expulsión.
A pesar de la magnitud del problema, solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con diferencias significativas entre ellas. TikTok retiró el 92% de los contenidos notificados, Facebook un 40%, Instagram un 23%, mientras que X y YouTube apenas eliminaron un 9% y un 5% respectivamente. En cuanto a los mensajes reportados por usuarios comunes, solo el 8% fue eliminado, de los cuales solo un 2% en menos de 48 horas.
El uso de lenguaje explícitamente agresivo se detecta en el 89% de los mensajes, que frecuentemente emplean códigos, emojis o expresiones indirectas para evadir los filtros de moderación. El 95% de los ataques están dirigidos a hombres migrantes, según destaca el informe.
Elma Saiz ha pedido una mayor colaboración activa de las plataformas digitales, afirmando que “la respuesta no puede depender del azar ni de la buena voluntad puntual; es imprescindible que todas asuman su responsabilidad frente a esta amenaza creciente para la cohesión social”. Asimismo, el Gobierno seguirá monitorizando, denunciando y actuando contra el discurso de odio, al tiempo que hace un llamamiento a instituciones, ciudadanía y medios de comunicación para rechazar toda forma de racismo y xenofobia.
Los datos del informe confirman una consolidación del aumento del discurso de odio en redes, que se ha vuelto más agresivo y sofisticado, incorporando elementos visuales y formatos diseñados para viralizarse y evadir los controles. El fenómeno se considera estructural y requiere una respuesta contundente y sostenida para proteger la convivencia y avanzar hacia una sociedad inclusiva y respetuosa.