- Publicidad -
Andalucía y más allá

Interior sitúa a los grupos de extrema derecha como objetivo prioritario contra los delitos de odio

El Ministerio del Interior refuerza el control sobre organizaciones racistas y xenófobas ante el repunte de incidentes violentos y discursos de odio en redes sociales y espacios públicos

El Ministerio del Interior ha anunciado este jueves 17 de julio que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados a partir de ahora “objetivos prioritarios” de análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La medida fue comunicada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, celebrada en Madrid.

Las directrices, que serán enviadas esta misma semana a las direcciones generales de ambos cuerpos, responden al aumento de incidentes violentos contra minorías étnicas, raciales y culturales registrados en los últimos meses. Según Interior, estos actos están vinculados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha que promueven discursos de odio a través de redes sociales y actos públicos.

Grande-Marlaska subrayó que el Estado tiene la “obligación de actuar” frente a quienes atacan los valores democráticos. “No podemos permitir que el odio se abra paso en nuestra sociedad. Debemos ser contundentes contra quienes incitan a la violencia con una estética y una retórica propias del terror”, señaló el ministro. En su intervención, denunció la “normalización” de mensajes racistas en el discurso público, alentada, según dijo, por la ultraderecha.

- Publicidad -

Entre las nuevas medidas, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) incorporará expresamente los delitos de odio en la coordinación de sus investigaciones. También se reforzará la monitorización de redes sociales y plataformas digitales para detectar contenidos ilícitos e instar a su retirada, como en el reciente caso de la campaña “Deport Them Spain”.

Además, se adelantará la implementación de un protocolo específico para que las Policías Locales y Municipales actúen frente a delitos de odio, una acción inicialmente prevista para 2028 que se activará antes de lo previsto en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El ministro también rechazó frontalmente la vinculación entre migración y criminalidad, una narrativa que calificó como “falsa y basada en prejuicios”. Apoyó sus palabras con datos: mientras la población extranjera residente en España aumentó un 54% entre 2011 y 2024, el índice de criminalidad descendió siete puntos durante ese mismo periodo.

La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), junto con la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) y el propio CITCO, enviará informes quincenales a la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio para evaluar amenazas y actuaciones en materia de discursos de odio.

Asimismo, se aumentará la frecuencia de las reuniones de seguimiento sobre conductas de odio, que pasarán a celebrarse trimestralmente. También se potenciará el papel del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), canal al que los ciudadanos pueden remitir alertas sobre posibles casos de radicalización o extremismo violento.

A la comisión de seguimiento asistieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo; el director general del CITCO, Javier Marín; la fiscalía especializada en delitos de odio; representantes de la FEMP; y organizaciones como el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y el Movimiento contra la Intolerancia.

Con estas medidas, el Ministerio del Interior busca reforzar la prevención, detección y respuesta ante cualquier amenaza que ponga en riesgo la convivencia democrática, especialmente en un contexto donde los discursos de odio encuentran cada vez más canales de difusión.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba