- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez reivindica la cocina tradicional como patrimonio cultural en sus primeros Cursos de Verano

El Alcázar acogerá del 17 al 19 de septiembre el curso “La construcción histórica de la cocina tradicional”, con chefs y expertos de referencia, en el marco de la candidatura Jerez 2031

La cocina tradicional será la gran protagonista de uno de los Cursos de Verano que este año se celebran por primera vez en Jerez de la Frontera, en el Conjunto Monumental del Alcázar. El seminario, titulado La construcción histórica de la cocina tradicional, tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre de 2025 y propone un recorrido académico y cultural por la gastronomía como patrimonio inmaterial. La actividad está organizada por la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, y forma parte del programa de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura.

El curso, que dirige el químico, escritor y crítico gastronómico Manuel J. Ruiz Torres, ofrece una reflexión multidisciplinar sobre cómo las tradiciones culinarias se han ido construyendo y transmitiendo a lo largo de la historia. Contará con la participación de chefs reconocidos como Juan Luis Fernández (Lu, Cocina y Alma), Israel Ramos (Mantúa), Leo Griffoen (Código de Barra), Pedro Aguilera (Sabor Andalu) y Manuel Valencia (La Andana), entre otros. A ellos se sumarán expertos como la escritora Paz Ivison Carrera, miembros de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, docentes universitarios de Cádiz, Jaén y Alicante, y profesorado del IES Lola Flores.

Con 15 horas lectivas, el curso está orientado a un público amplio: desde personas interesadas en la cultura gastronómica hasta profesionales del turismo, la restauración y el ámbito universitario. Se ofertan 100 plazas, y la matrícula ya está abierta. El precio es de 73 euros en su modalidad ordinaria, y de 38 euros para estudiantes y personal técnico de las universidades organizadoras.

- Publicidad -

Este curso de cocina tradicional es una de las tres propuestas formativas impulsadas por la Universidad de Cádiz dentro del ciclo Cursos de Verano Jerez 2025, que se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre. Le acompañan los seminarios Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, dirigido por Francisco Perujo y Joaquín López Bustamante; y Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, coordinado por la profesora Lucía Benítez Eyzaguirre. Por su parte, la UNIA organizará Historia y novela histórica, a cargo del escritor José Calvo Poyato, y Turismo: sostenibilidad e innovación, dirigido por el profesor Antonio Rafael Ramos Rodríguez.

El objetivo principal del curso gastronómico es analizar cómo cada comunidad selecciona y recrea recetas que asume como propias, en un proceso continuo de mestizaje cultural. Según destacan los organizadores, “la cocina tradicional no es un legado estático, sino una construcción dinámica que refleja la identidad, los valores y las relaciones sociales de cada territorio”.

La iniciativa nace con vocación de continuidad y busca posicionar a Jerez como un referente en formación cultural, científica y artística, en sintonía con el espíritu de su candidatura europea.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba