- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Feria del Carmen y la Sal 2025, una de las mejores ediciones en San Fernando según caseteros y Ayuntamiento

El Ayuntamiento de San Fernando destaca el éxito de público, ventas, servicios y programación en una feria que consolida su modelo actual y prepara su futura expansión al recinto de la Magdalena.

La Feria del Carmen y la Sal 2025 ha sido valorada de forma unánime como una de las mejores ediciones celebradas en San Fernando en los últimos años. Así lo ha señalado el Ayuntamiento isleño, que ha destacado el éxito de público, el buen rendimiento de las casetas y atracciones, y la excelente acogida de la programación cultural y musical. La alcaldesa, Patricia Cavada, ha asegurado que esta edición “refuerza el modelo de feria que queremos consolidar y llevar al futuro recinto de la Magdalena”.

El recinto ferial ha contado con un total de 37 casetas, en su mayoría gestionadas por entidades y colectivos, que han experimentado un aumento significativo en sus cifras de facturación respecto a ediciones anteriores. Según el Consistorio, los días de mayor afluencia fueron el encendido del alumbrado y el Día de la Mujer, jornadas que concentraron una asistencia masiva y confirmaron el atractivo creciente de esta cita.

Un modelo en crecimiento y con identidad propia

La alcaldesa ha subrayado que “la feria ha dejado atrás su imagen de decadencia para consolidarse como un evento en auge, con más participación, mejor imagen y mayor repercusión social y económica”. Cavada ha destacado también el interés creciente de nuevos colectivos por instalar casetas, aunque el espacio limitado del actual recinto ha impedido acoger a todos los solicitantes.

- Publicidad -

Uno de los espacios más populares ha sido la Caseta Municipal El Auditorio, que cada noche ha congregado a numeroso público con actuaciones musicales que abarcaron desde artistas locales hasta conciertos de gran tirón como los de La Húngara o Raya Real. Esta fórmula de ofrecer espectáculos potentes cada día ha sido considerada un acierto, al atraer visitantes y dinamizar el recinto.

Estética cuidada y ambiente familiar

Otro de los factores clave en el éxito de la feria ha sido su imagen. La decoración, inspirada en elementos tradicionales como mantones de Manila y peinetas, ha generado una estética singular que ha tenido un fuerte impacto en redes sociales. El Gobierno municipal ha destacado el compromiso de los caseteros con la estética del recinto, que ha favorecido una imagen homogénea, atractiva y colorida en todo el entorno.

Además, se han incorporado mejoras en confort y accesibilidad, como elementos de sombra y vegetación ornamental, que han contribuido a crear una atmósfera más fresca y acogedora para el público. El entorno vegetal, con nuevas plantaciones y maceteros, ha sido clave en la percepción positiva del espacio.

Servicios eficaces y convivencia vecinal

En cuanto a los servicios municipales, el Ayuntamiento ha resaltado el funcionamiento eficiente de seguridad, limpieza y mantenimiento, destacando la coordinación entre los distintos equipos operativos. La seguridad no ha registrado incidencias destacadas, y los desalojos del recinto se han producido con total normalidad. Uno de los retos reconocidos ha sido la dotación de aseos, cuestión que se encuentra en estudio para su mejora de cara a futuras ediciones.

La organización también ha valorado positivamente la ausencia de quejas vecinales, gracias a una planificación técnica que ha logrado minimizar las molestias por ruido. “Hemos logrado que la feria se viva intensamente dentro del recinto sin afectar negativamente a quienes viven alrededor”, ha declarado Cavada.

Impacto económico más allá del recinto

La celebración de la Feria del Carmen y la Sal ha tenido también un efecto dinamizador en el entorno urbano. Zonas como la Plaza del Rey, las calles del Mercado o León Herrero han experimentado un notable incremento de la actividad comercial y el tránsito de personas durante la semana de feria.

La ampliación del espacio destinado a atracciones, consolidada este año, ha permitido una mejor distribución de visitantes, facilitado los accesos y mejorado la imagen global del evento, que ofrece vistas privilegiadas de la Bahía.

Pese a la incidencia de la huelga de autobuses urbanos, el evento ha logrado mantener una alta asistencia gracias a alternativas como el tren turístico, el servicio de taxis y la actitud responsable de la ciudadanía.

Proyección hacia la Magdalena

Desde el Ayuntamiento se ha remarcado que todos los aprendizajes y mejoras implementadas en esta edición servirán como base para el futuro traslado de la feria al recinto de la Magdalena. “Nuestro objetivo es que esta feria siga creciendo hasta convertirse en una de las mejores de Andalucía”, ha concluido Cavada, señalando que el modelo actual ha demostrado ser sólido y exitoso.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba