Éxito de la VII Carrera del Barro en Jerez y La Barca a favor de la investigación contra el cáncer
La prueba solidaria reunió a más de 1.500 participantes en un circuito rural con obstáculos y recaudó fondos para la investigación de células madre cancerígenas de la Universidad de Granada

Más de 1.500 corredores y senderistas se dieron cita este fin de semana en la VII edición de la Carrera del Barro, celebrada en La Barca de la Florida, entidad local autónoma de Jerez de la Frontera (Cádiz), en un evento deportivo y solidario que une deporte, naturaleza y compromiso social. La recaudación obtenida por las inscripciones será destinada, como en años anteriores, a la investigación contra el cáncer, a través de la Cátedra de Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, participó en el acto de apertura, acompañada por el alcalde de La Barca, Alejandro López; la teniente de alcaldesa de Medio Rural, Susana Sánchez, y el delegado de Deportes, José Ángel Aparicio. Todos coincidieron en destacar el valor humano y solidario del evento, que este año volvió a superar sus propias cifras de participación y repercusión social.
Carrera del Barro 2025: más participación y más apoyo a la investigación contra el cáncer
La alcaldesa jerezana subrayó que la Carrera del Barro “es un ejemplo de cómo la unión por una causa justa puede salvar vidas”. Además, agradeció el esfuerzo de la organización y de cada participante, afirmando que este tipo de acciones “ponen en valor el compromiso de los ciudadanos con la investigación médica y la lucha contra el cáncer”.
En el inicio de la jornada se guardó un minuto de silencio por las personas fallecidas este año, un gesto que reflejó el carácter humano y de memoria que define a esta carrera.
El evento fue organizado por el Ayuntamiento de La Barca y la asociación 1.000 kilómetros contra el cáncer, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez. La carrera contó con un recorrido de 12,5 kilómetros en plena naturaleza, en el paraje de Garrapilos, cedido por las Fuerzas Armadas. El trazado incluía 20 obstáculos de barro y agua, lo que convirtió la experiencia en una auténtica prueba de resistencia y compañerismo.
Deporte, familia y convivencia por una causa solidaria
Además de la carrera principal para adultos, se celebró una edición infantil en la que participaron más de 300 niños y niñas, con un circuito adaptado a su edad. Todos los participantes recibieron una bolsa de corredor y medalla finisher, y los primeros clasificados de cada categoría fueron premiados.
La jornada concluyó con una fiesta de convivencia en la Plaza de la Artesanía, punto de salida y meta del recorrido, reforzando el ambiente familiar y solidario del evento.
Un evento ya consolidado en el calendario andaluz
La Carrera del Barro nació a raíz de la experiencia personal de Juan Pedro Orellana, paciente oncológico que recorrió mil kilómetros hasta Santiago de Compostela. De su historia surgió la asociación que hoy impulsa este evento, con el objetivo de recaudar fondos para proyectos científicos que buscan soluciones al cáncer, considerado la «plaga del siglo XXI».
En la edición anterior, celebrada en 2024, se recaudaron más de 42.500 euros, cifra que se espera superar este año dada la elevada participación. El evento ya se considera un referente solidario en Andalucía, por su impacto social y su contribución directa a la investigación médica.
Durante su intervención, Juan Antonio Marchal, director de la Cátedra de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada, agradeció el apoyo de los asistentes y destacó que “sin la implicación ciudadana, los avances científicos serían mucho más difíciles”.
La Carrera del Barro 2025 no solo ha demostrado que deporte y solidaridad pueden ir de la mano, sino que ha vuelto a reforzar la unión entre Jerez y La Barca por una causa común: la lucha contra el cáncer.