- Publicidad -
Provincia

La Junta impulsa la conservación del monte alcornocal y el desarrollo sostenible de las comarcas corcheras de Andalucía

El Grupo SUBER1 analiza la situación en Cádiz para diseñar una hoja de ruta que garantice la regeneración y protección de los alcornocales y el futuro económico y ambiental de la zona.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha iniciado una ambiciosa iniciativa para abordar los retos que enfrenta el monte alcornocal y promover el desarrollo sostenible de las comarcas corcheras andaluzas. En este marco, la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad ha impulsado la creación del Grupo SUBER1, un equipo multidisciplinar encargado de coordinar la conservación de estos ecosistemas y el impulso de la bioeconomía forestal.

El monte alcornocal, que representa casi la mitad de las 500.000 hectáreas de alcornocales que existen en España, sufre problemas derivados del cambio climático, plagas, envejecimiento, incendios y dificultades para la regeneración natural. Estos factores ponen en riesgo no solo la riqueza biológica que albergan estos bosques mediterráneos, sino también el bienestar social, económico y cultural de las comunidades rurales vinculadas a su aprovechamiento, especialmente al corcho.

Como primer paso, el pasado lunes se celebró en la Delegación Territorial en Cádiz la primera reunión plenaria del Grupo SUBER1, que analizará en una primera fase la situación de los alcornocales en esta provincia. Cádiz acoge la mayor parte del Parque Natural Los Alcornocales, un espacio protegido de gran importancia ecológica. Más adelante, el diagnóstico se extenderá al resto de provincias andaluzas con alcornocales.

- Publicidad -

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, destacó en la reunión la urgencia de “adoptar medidas técnicas basadas en conocimiento científico para favorecer la regeneración natural, frenar el decaimiento y la pérdida de biodiversidad, mejorar los manejos ganaderos y cinegéticos, y poner en valor los beneficios ambientales y económicos de estos sistemas forestales”.

El Grupo SUBER1 cuenta con expertos en gestión forestal, biodiversidad, sanidad vegetal, industria del corcho, cinegética y otras áreas relacionadas, además de incorporar la participación de entidades locales, propietarios privados, investigadores y organizaciones ecologistas. Esta participación plural busca garantizar que la estrategia resultante sea integral y consensuada.

Desde los Servicios Centrales de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad se coordinarán las acciones prioritarias, ajustando el diagnóstico a las características específicas de cada región andaluza donde se encuentran alcornocales, como Sierra Morena, Litoral Onubense o la Serranía de Ronda.

Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, subrayó que en los próximos meses se configurará “un plan de acción inmediata que asegure la persistencia del monte alcornocal como hábitat vital para la biodiversidad y que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las futuras”, un principio clave de la nueva política forestal andaluza.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía busca conjugar la conservación de uno de los ecosistemas más emblemáticos del Mediterráneo con el desarrollo rural sostenible, fomentando la bioeconomía y luchando contra la despoblación en las comarcas corcheras.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba