- Publicidad -
CulturaPortada

JazzCádiz 2025 cierra su edición más diversa con 5.000 asistentes y figuras clave del jazz contemporáneo

El Festival JazzCádiz celebra su 18ª edición con un cartel de alto nivel, nuevos espacios y un fuerte impacto cultural y turístico en la ciudad, consolidándose como referencia del jazz en España.

La 18ª edición del Festival JazzCádiz ha concluido con gran éxito, reuniendo a cerca de 5.000 personas a lo largo de seis semanas de actividades que han reafirmado su posición como uno de los festivales de jazz contemporáneo más destacados de España. Entre el 19 de junio y el 27 de julio, el evento ha ofrecido una programación diversa que ha combinado calidad artística, nuevas propuestas escénicas y una clara apuesta por la conexión con públicos locales y visitantes.

El festival, que este año celebraba su mayoría de edad, ha contado con artistas de reconocimiento internacional como Erik Truffaz & Antonio Lizana, Rita Payés, Harold López-Nussa, Ogun Afrobeat y Daahoud Salim Quintet, quienes han protagonizado actuaciones memorables en escenarios emblemáticos como el Baluarte de la Candelaria y la Terraza del Parador de Cádiz.

La programación central, concentrada entre el 22 y el 27 de julio, registró tres noches de aforo completo y una alta participación en el resto de jornadas. Destacó el estreno absoluto de New Sketches of Spain a cargo de Truffaz & Lizana, así como el emotivo concierto de la joven trombonista y vocalista catalana Rita Payés, que cautivó al público con su estilo íntimo y luminoso.

- Publicidad -

Nuevos espacios y compromiso social

Una de las grandes novedades de esta edición fue la incorporación de la Terraza de Fundación Unicaja, que acogió tres conciertos gratuitos con propuestas de fusión y raíz, como el brasileño Pedro Rosa, la arpista flamenca Ana Crismán y la vocalista Paula Bilá, natural de Chiclana y afincada en Ámsterdam.

El festival también mantuvo su apuesta por el talento emergente, con propuestas como Montserrat, de Alba Careta y Alba Aceytuno, acompañadas por la Jove Big Band Sedajazz, en una noche vibrante que incluyó una fila cero solidaria para apoyar la recuperación de la escuela Sedajazz, afectada por la DANA.

A esto se sumaron jam sessions nocturnas en el Baluarte, sesiones de DJ y la celebración del VI Forum JazzCádiz, en colaboración con la Universidad de Cádiz, con mesas redondas dedicadas a la sostenibilidad y la experimentación sonora.

Un festival que conecta culturas y públicos

Según los datos de asistencia, aproximadamente el 40 % del público procedía de la provincia de Cádiz, mientras que el 60 % restante llegó desde otras regiones de Andalucía, España y el extranjero, confirmando el crecimiento del atractivo turístico y cultural del festival.

JazzCádiz 2025 ha demostrado ser mucho más que una serie de conciertos. Su capacidad para crear comunidad, su compromiso con la música en vivo y su enfoque en la diversidad artística lo consolidan como un proyecto cultural independiente, valiente y en sintonía con los valores contemporáneos del jazz: libertad, escucha y celebración.

Con esta edición, el festival refuerza su singularidad dentro del mapa de festivales nacionales, ampliando su ecosistema artístico y dejando huella tanto en el panorama musical como en el tejido cultural de la ciudad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba