- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

Salud activa el plan contra agresiones tras una nueva agresión a una médica en Barbate

Un usuario ha agredido física y verbalmente a una médico de familia en el Centro de Salud de Barbate, lo que ha llevado al Distrito Bahía de Cádiz-La Janda a activar su Plan de Prevención y convocar una concentración de repulsa.

Centro de salud de Barbate
Centro de salud de Barbate

El Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones tras el último episodio de violencia sufrido por una profesional sanitaria. La víctima es una médico de familia del Centro de Salud de Barbate que fue agredida este martes por un usuario que irrumpió en la consulta mientras atendía a una paciente.

Los hechos ocurrieron cuando un familiar de la persona que estaba siendo atendida exigió a la doctora que modificara el tratamiento prescrito. Ante la negativa de la profesional, el agresor comenzó a proferir amenazas y, posteriormente, la agarró del brazo con violencia, causándole contusiones. Además de la agresión física, la médico sufrió insultos y amenazas verbales.

Tanto la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía como la Gerencia del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda han condenado enérgicamente esta agresión. Ambas instituciones han mostrado su apoyo a la profesional afectada y han recordado que la responsabilidad de estos actos recae exclusivamente en quienes los cometen. Para mostrar su rechazo a este tipo de violencia, han convocado una concentración de repulsa para este miércoles 30 de julio a las 13:00 horas en las puertas del centro sanitario barbateño.

- Publicidad -

La Junta de Andalucía cuenta con un conjunto de medidas recogidas en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones en el ámbito sanitario. Este protocolo incluye la figura del ‘profesional guía’, canales de actuación rápida para las víctimas, apoyo psicológico durante el tiempo necesario y formación específica para el personal ante posibles situaciones de violencia.

Además, en la provincia de Cádiz funciona una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios, impulsada por el Servicio Andaluz de Salud. Este órgano tiene como objetivo principal detectar puntos de mejora que contribuyan a la disminución de ataques físicos o verbales en centros de salud y hospitales. La comisión está presidida por la delegada territorial de Salud y está formada por representantes de hospitales, distritos sanitarios, el 061, fuerzas de seguridad del Estado —Policía Nacional y Guardia Civil—, así como asesores jurídicos y personal técnico de la Delegación.

Las reuniones de esta comisión se celebran con carácter trimestral en distintos puntos de la provincia, lo que permite analizar la situación de forma descentralizada y cercana a los centros donde se producen los incidentes.

Desde la Consejería de Salud y Consumo insisten en que la violencia contra los profesionales sanitarios es una lacra inaceptable que no tiene justificación y que debe ser perseguida con firmeza. También recuerdan que, en caso de agresión, es fundamental denunciar los hechos para que puedan aplicarse las medidas previstas y garantizar la protección de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública andaluza.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba