CCOO exige a los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando que intervengan en el conflicto de los autobuses urbanos
El sindicato reclama un cambio de actitud política para desbloquear la huelga que mantiene paralizado el servicio desde hace quince días y denuncia la intransigencia de la empresa concesionaria

La Unión Provincial de CCOO en Cádiz ha exigido este jueves, 25 de julio, la implicación directa del Ayuntamiento de Cádiz y del Ayuntamiento de San Fernando en el conflicto laboral que mantiene en huelga desde hace quince días a la plantilla del servicio de autobuses urbanos. El sindicato considera que los consistorios, como responsables últimos de la prestación del servicio público, deben intervenir para desbloquear la situación y garantizar los derechos laborales del personal.
La secretaria provincial de CCOO, Inmaculada Ortega, ha subrayado que el reciente rechazo de la plantilla al preacuerdo suscrito por una mayoría del comité de empresa ―sin participación de su organización― evidencia que las personas trabajadoras “no están dispuestas a renunciar a sus razonables demandas”. Ortega ha calificado de inaceptable la actitud intransigente de la empresa y ha instado a los responsables políticos de ambos ayuntamientos a abandonar su “defensa exclusiva de los intereses de la concesionaria”.
Según CCOO, la huelga se mantiene con un seguimiento masivo y refleja el malestar de una plantilla que lleva años perdiendo poder adquisitivo y soportando unas condiciones de trabajo que, denuncian, derivan en situaciones extremas como jubilaciones por invalidez. “En la última década ningún trabajador se ha jubilado por edad en nuestra empresa, todos lo han hecho por incapacidad”, ha señalado Ortega.
Reivindicaciones laborales en el centro del conflicto
Entre las principales demandas del personal se encuentra una subida salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años y la equiparación de la doble escala en los complementos de antigüedad. Además, CCOO subraya la necesidad de mejorar las condiciones laborales con medidas que regulen los tiempos de trabajo y controlen la jornada mediante sistemas digitales, como vía para reducir el estrés laboral que afecta al colectivo.
Otra de las reivindicaciones fundamentales tiene que ver con el cumplimiento efectivo de los derechos laborales recogidos en la legislación vigente, especialmente en materia de licencias y permisos. “Hay que clarificar los mecanismos que permitan ejercer estos derechos sin obstáculos, porque hoy por hoy hacerlo es una auténtica odisea”, denuncian desde el sindicato.
Críticas a la empresa y defensa del derecho a huelga
CCOO ha criticado también las últimas declaraciones realizadas por la empresa concesionaria, a la que acusa de cuestionar la legitimidad del rechazo de la plantilla al preacuerdo. “Nos parece grotesco que la empresa ponga en duda el resultado de la asamblea, cuando el seguimiento de la huelga es masivo”, ha afirmado Ortega.
Desde el sindicato insisten en que la empresa debe “tomar nota del rechazo de la plantilla” y asumir que sin voluntad de diálogo no será posible alcanzar un acuerdo. Asimismo, reiteran sus disculpas a la ciudadanía por las molestias ocasionadas, pero defienden la legitimidad del paro como única vía ante el bloqueo de la negociación colectiva.
Llamamiento a los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando
Ante el estancamiento de las conversaciones, CCOO exige a los gobiernos locales de Cádiz y San Fernando que se impliquen de forma decidida en la resolución del conflicto, instando a un cambio de actitud política que permita reconfigurar el marco negociador. “Necesitamos que los ayuntamientos, como responsables últimos del servicio, introduzcan nuevos elementos en la negociación que hagan posible un acuerdo justo y duradero”, concluye la secretaria provincial.
Con esta llamada de atención, CCOO busca abrir una nueva etapa en el conflicto que permita avanzar hacia una solución que garantice tanto los derechos de los trabajadores como la recuperación del servicio para los ciudadanos de ambas localidades.