El Pleno de Jerez aprueba inicialmente un presupuesto histórico para 2025 con fuerte impulso a servicios públicos y atención social
Con ingresos de 275,56 millones y un superávit garantizado, el Ayuntamiento incrementa partidas sociales y de mantenimiento y abre un periodo de exposición pública antes de su aprobación definitiva en septiembre

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera aprobó inicialmente este viernes el proyecto de Presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que destaca por contar con unos ingresos “históricos” y un importante aumento en las partidas destinadas a servicios públicos y atención social. Esta aprobación, que contó con el voto favorable del PP, la abstención del PSOE y el rechazo de La Confluencia y Vox, da paso a un periodo de exposición pública de 30 días antes de su aprobación definitiva prevista para septiembre.
El delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, resaltó que el presupuesto, con ingresos totales de 275,56 millones de euros y gastos por 271 millones, cumple con los requisitos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y nivelación presupuestaria exigidos por el Ministerio de Hacienda. Asimismo, destacó el mantenimiento del superávit como mecanismo para mejorar el remanente, acelerar el pago a proveedores y afrontar la deuda financiera en los próximos ejercicios.
Delgado agradeció al Ministerio de Hacienda y a la Comisión Delegada las facilidades financieras que han permitido confeccionar un presupuesto equilibrado y con un marcado carácter social. “Queremos seguir avanzando para consolidar a Jerez como una gran ciudad que prioriza la atención a colectivos en riesgo de exclusión, con un incremento de las partidas de servicios públicos y grandes proyectos sociales y culturales, muchos de ellos financiados con fondos europeos”, apuntó.
El documento presupuestario refleja incrementos significativos en áreas clave respecto a 2022. La partida para Ayuda a Domicilio crece un 216,59%, la atención social un 71%, y la media del aumento en servicios públicos es del 47,45%. Otras partidas importantes son el mantenimiento de colegios, que sube un 29,93%; la limpieza viaria un 8,57%; la recogida de basuras un 46,11%; la seguridad vial un 32,71%; y la reparación y mantenimiento de calles un 38,27%.
En paralelo, el Grupo Popular presentó y logró aprobar una enmienda ‘in voce’ para estudiar la viabilidad de destinar el superávit a mejorar servicios públicos como parques y jardines, limpieza, mantenimiento de colegios y vivienda. Por su parte, las enmiendas presentadas por el PSOE fueron rechazadas por llegar fuera de plazo.
Además del presupuesto, el Pleno aprobó la modificación TO54/2025, una prórroga presupuestaria por 420.211 euros destinada a la instalación de una línea de biorresiduos en el centro de tratamiento de residuos Las Calandrias. Este proyecto, que suma un coste total de 840.422 euros, cuenta con una subvención del 75% de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul dentro del plan de recuperación y resiliencia Next Generation.
Con esta propuesta presupuestaria, Jerez avanza hacia un modelo financiero sostenible que prioriza el bienestar social y la mejora de infraestructuras, fortaleciendo su compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos.