- Publicidad -
Andalucía y más allá

Salud y Consumo recomienda pautas para la medicación habitual y botiquín básico antes de viajar

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía insiste en llevar medicación suficiente, conservarla correctamente y contar con un botiquín adaptado para evitar imprevistos durante los viajes

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, recomienda a las personas que toman medicación habitual que sigan una serie de pautas antes de emprender un viaje. Estas medidas buscan garantizar la continuidad del tratamiento y prevenir problemas relacionados con la conservación y el uso adecuado de los medicamentos.

Es fundamental llevar siempre la cantidad suficiente de medicación y, en caso de viajar al extranjero, se aconseja portar una copia de la receta médica o informe que justifique el tratamiento. Además, se deben respetar las condiciones especiales de conservación indicadas en el envase, como temperatura o humedad.

En los viajes en avión, la medicación debe ir siempre en el equipaje de mano, en sus envases originales y no en pastilleros, para facilitar el control en los controles de seguridad. Si el desplazamiento es en coche, se recomienda evitar dejar los medicamentos dentro del vehículo en periodos de calor, para no afectar su eficacia.

- Publicidad -

Asimismo, la Consejería señala que algunos productos sanitarios, como las tiras reactivas para la medición de glucemia, requieren también cuidados especiales en su almacenamiento, respetando siempre las indicaciones del fabricante.

Junto a la medicación habitual, es recomendable llevar un botiquín básico para atender pequeñas emergencias. Este debe incluir antisépticos locales (agua oxigenada, alcohol o clorhexidina), vendas, gasas, esparadrapo o tiritas, y analgésicos o antiinflamatorios, incluso en formatos específicos como geles para golpes.

En caso de viajar a zonas con condiciones sanitarias limitadas, la recomendación incluye llevar antidiarreicos y suero para evitar la deshidratación. Dado que el verano implica mayor exposición solar, se aconseja contar con protectores solares de alta protección, protección labial y gafas de sol.

Para prevenir picaduras de insectos, se deben llevar repelentes autorizados y aplicarlos con frecuencia. Además, es útil disponer de antihistamínicos tópicos para aliviar molestias o reacciones locales provocadas por las picaduras.

Con estas recomendaciones, la Consejería de Salud y Consumo persigue que los viajeros mantengan el control sobre su medicación habitual y estén preparados ante situaciones comunes que pueden surgir durante los desplazamientos, evitando complicaciones y garantizando un viaje más seguro y saludable.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba