Consejos para evitar fraudes al alquilar un coche en vacaciones: la Junta de Andalucía alerta sobre prácticas abusivas
La Consejería de Salud y Consumo ofrece una guía esencial para prevenir engaños en el alquiler de vehículos durante los viajes, con recomendaciones sobre seguros, contratos y documentación clave.

Con la llegada de la temporada alta de vacaciones, el alquiler de coches se dispara en toda España. Para evitar posibles fraudes, abusos o gastos inesperados, la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Consumo, ha emitido una serie de recomendaciones clave para alquilar un coche de forma segura y sin contratiempos.
Entre los principales consejos, se destaca la importancia de comparar ofertas entre distintas compañías de alquiler. No solo hay que fijarse en el precio, sino también en las condiciones del contrato, los seguros incluidos, el tipo de combustible y las posibles penalizaciones por kilometraje o lugar de entrega diferente.
Revisión del contrato y coberturas del seguro
Una de las recomendaciones más importantes es leer detenidamente el contrato antes de firmar, prestando especial atención a la letra pequeña. Es fundamental comprobar que los precios están indicados con impuestos incluidos y que se especifican claramente los suplementos por servicios adicionales.
También es crucial verificar qué cobertura de seguro incluye el contrato. Desde la Junta se aconseja optar por un seguro a todo riesgo, asegurándose de que incluye daños en cristales, neumáticos y otros elementos como los limpiaparabrisas. La empresa debe informar del importe que asumiría el cliente en caso de accidente.
Inspección y documentación fotográfica del vehículo
Antes de recoger el vehículo, la persona usuaria debe documentar su estado con fotografías, tanto del exterior como del interior, así como de posibles desperfectos. Estos detalles deben constar también en el contrato. Al devolverlo, se aconseja repetir el proceso de fotografía para demostrar el estado en que se entrega.
Dado que en muchos casos el vehículo se deja en aparcamientos sin presencia del personal de la empresa, se recomienda solicitar un justificante de entrega en buen estado. También es conveniente guardar el contrato durante el periodo de alquiler y llevarlo consigo mientras se conduce.
Qué hacer ante incidencias o cambios de vehículo
En caso de que el vehículo reservado no esté disponible, la empresa está obligada a proporcionar uno de igual o superior categoría sin coste adicional. Si se ofrece uno inferior, se debe ajustar el precio a la baja o el cliente puede optar por anular el contrato sin penalización.
También se recuerda que, en caso de accidente o avería, el usuario debe contactar de inmediato con la empresa. Nunca se debe reparar el coche sin autorización expresa. En el contrato debe constar el protocolo a seguir en estos casos.
Elementos de seguridad y vías de reclamación
Es fundamental asegurarse de que el vehículo dispone de todos los elementos de seguridad obligatorios, como triángulos, chaleco reflectante y rueda de repuesto.
Si se produce una disputa con la empresa de alquiler, toda la documentación y las fotografías servirán como prueba en una posible reclamación. En España, las Juntas Arbitrales de Transporte (JAT) pueden intervenir en controversias por importes inferiores a 15.000 euros, salvo que alguna de las partes haya expresado su negativa a someterse a este procedimiento. Para cantidades superiores, ambas partes deben acordar expresamente su participación en la Junta.
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía subraya que estas recomendaciones buscan proteger a los consumidores en un momento del año en que el alquiler de coches es una práctica habitual, tanto dentro como fuera del país.
Contenido recomendado