- Publicidad -
PortadaProvincia

La Diputación de Cádiz destina medio millón en ayudas a municipios para combatir el alga invasora en playas

Algeciras, Tarifa, Barbate y otros municipios costeros reciben subvenciones para la retirada y limpieza del alga Rugulopterix okamurae en un plan que suma 1,2 millones en cuatro años

La Diputación de Cádiz ha destinado cerca de 500.000 euros en 2025 para apoyar a los municipios costeros afectados por la invasión del alga Rugulopterix okamurae, un problema creciente que afecta a la biodiversidad y a la economía local. Las localidades que han solicitado estas ayudas son San Roque, La Línea de la Concepción, Algeciras, Tarifa, Barbate, Conil de la Frontera y Rota, las cuales destinarán estos fondos a cubrir los gastos derivados de la retirada y limpieza de los arribazones en sus playas.

La distribución de los 493.000 euros concedidos se realiza en función de la población, extensión de playas y grado de afectación. Así, Tarifa recibirá la mayor ayuda, con 150.000 euros, seguida de Barbate con 137.500 euros y La Línea de la Concepción con 90.000 euros. Otros municipios beneficiados son San Roque (62.500 euros), Algeciras (30.000 euros), Conil (18.000 euros) y Rota (5.000 euros).

Esta es la cuarta anualidad consecutiva en la que la administración provincial asigna una partida específica para ayudar a los ayuntamientos afectados. La inversión en los últimos cuatro años supera los 1,2 millones de euros, reflejo del incremento del problema y del número de municipios que han solicitado apoyo. En 2022 la ayuda fue de 142.400 euros, en 2023 subió a 262.000 euros y en 2024 alcanzó los 340.000 euros.

- Publicidad -

Las subvenciones financian gastos como la contratación de servicios de limpieza especializados, adquisición de herramientas, alquiler de maquinaria, retirada, transporte y gestión de los arribazones del alga invasora. Estos costos varían según las solicitudes presentadas por los diferentes ayuntamientos.

El alga Rugulopterix okamurae, originaria de Asia, representa un grave riesgo para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas marinos y costeros del litoral gaditano. Además de sus consecuencias medioambientales, afecta sectores económicos clave como el pesquero y el turístico. Las acumulaciones de esta especie en las playas provocan problemas de salubridad pública derivados de la descomposición de la materia orgánica, por lo que su limpieza se vuelve urgente y costosa para las administraciones locales.

Aunque la Diputación de Cádiz no tiene competencias directas en este ámbito, ha sido la única institución que ha facilitado asistencia económica a los municipios para paliar los efectos del alga invasora. Esta partida forma parte del Plan Integral de Transición Ecológica, con un presupuesto total de 3,5 millones de euros para 2025, gestionado por el Área liderada por el vicepresidente segundo, Javier Vidal.

La resolución oficial con las ayudas concedidas ha sido publicada en el Tablón de Anuncios y Edictos de la Diputación, marcando un nuevo paso para hacer frente a este problema ambiental y socioeconómico que afecta al litoral gaditano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba