- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía bate récords en dependencia con más beneficiarios y plazas, y duplica la inversión del Gobierno central

La Junta de Andalucía destaca el fortalecimiento del sistema de atención a la dependencia, con 302.871 personas beneficiarias y más de 7.500 nuevas plazas, mientras reclama al Gobierno de España el cumplimiento del 50% de cofinanciación que marca la ley.

Andalucía ha alcanzado cifras históricas en atención a la dependencia, con 302.871 personas beneficiarias y 455.031 prestaciones registradas al cierre de junio de 2025. Así lo ha afirmado la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, quien ha valorado la evolución del sistema desde 2018, cuando la comunidad contaba con 212.241 beneficiarios y 279.272 prestaciones.

Con estas cifras, la Junta de Andalucía reivindica su liderazgo nacional en materia de dependencia, y subraya que ha sido posible gracias a una reforma estructural del sistema, la simplificación de los procedimientos y un importante esfuerzo presupuestario, que ha permitido reducir los días de espera a 574 frente a los 1.275 que se registraban en 2015 y 2016.

Hemos dado un giro de 180 grados al sistema, que era farragoso y poco eficaz. Aunque aún queda mucho por hacer, cada mes seguimos reduciendo los tiempos de espera y ampliando los servicios”, señaló García.

- Publicidad -

Entre los principales avances, destaca la creación de más de 7.500 nuevas plazas residenciales y de centros de día desde que Juanma Moreno asumió la presidencia de la Junta. De ellas, 5.385 se han generado durante la actual legislatura, frente a las apenas 283 plazas creadas en la última etapa socialista.

Además, en junio se aprobó un nuevo incremento del 4,5% en el precio/plaza de los centros de día y residencias, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. En total, desde 2019, la atención a mayores ha aumentado su financiación en un 26%, y en un 32% de media para personas con discapacidad.

En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la Junta ha aplicado una nueva subida del 3% en el precio/hora este año, acumulando un incremento del 28% desde 2019, frente al “0% de subida en 11 años” por parte del PSOE. El servicio ha experimentado un crecimiento del 122% y representa actualmente el 46,5% del total nacional.

García ha insistido en que el esfuerzo andaluz contrasta con la infrafinanciación por parte del Gobierno de España, que aporta solo el 31,7% del coste del sistema, frente al 68,09% que asume Andalucía, con una inversión de 1.592 millones de euros frente a los 739 millones del Estado. El total de financiación del sistema andaluz de dependencia asciende así a 2.331 millones de euros.

La secretaria general criticó que el Ejecutivo central no cumple con su obligación legal de financiar el 50% del sistema, y reclamó la firma de un convenio similar al acordado con el País Vasco, por el que el Gobierno se compromete a financiar la mitad del gasto. “El PSOE ha votado a favor de mantener esos privilegios para el País Vasco, mientras niega ese derecho a los andaluces”, denunció.

Asimismo, García alertó de que la negociación del “cupo separatista” con los independentistas catalanes, que lidera la ministra María Jesús Montero, “pone en riesgo el futuro del sistema de dependencia en Andalucía”.

Desde 2019, la Junta ha destinado un total de 8.742 millones de euros al sistema de dependencia, frente a los 3.705 millones aportados por el Estado, lo que supone una diferencia de 5.037 millones que el Gobierno adeuda a Andalucía, según los cálculos del Ejecutivo andaluz.

Con estos datos, la Junta refuerza su compromiso con la dependencia y reivindica su papel como líder en políticas sociales en España, mientras exige mayor equidad en la distribución de fondos estatales para garantizar la sostenibilidad del sistema.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba