- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía lidera en actos notariales de jurisdicción voluntaria en la última década

La comunidad registra más de 225.000 actos vinculados a la Ley de Jurisdicción Voluntaria, destacando en sucesiones y asuntos familiares, y confirma su papel pionero en la desjudicialización de trámites legales.

Andalucía se sitúa a la cabeza en España en actos notariales de jurisdicción voluntaria durante los diez años desde la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV), que ha transformado la gestión de procedimientos legales no contenciosos. Según datos del Centro de Información Estadística del Notariado, entre julio de 2015 y junio de 2025, los notarios andaluces autorizaron un total de 225.632 actos, superando a Madrid (189.444) y Cataluña (166.459).

Este hito confirma la consolidación del modelo notarial como una vía segura, rápida y accesible para resolver asuntos que tradicionalmente dependían de la vía judicial. A nivel nacional, se han realizado 1.264.453 actos de jurisdicción voluntaria en esta década, con Andalucía representando cerca del 18% del total.

El decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, destaca que “esta ley ha supuesto una auténtica transformación para los ciudadanos y para los notarios”, y subraya el papel del notariado andaluz en ofrecer “seguridad jurídica y soluciones accesibles”. Por su parte, María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado, señala que la LJV ha logrado desjudicializar numerosos expedientes, acercando la justicia a los ciudadanos.

- Publicidad -

En Andalucía, la mayoría de los actos notariales de jurisdicción voluntaria se concentran en dos grandes áreas: sucesiones y familia. Las sucesiones representan el 77,1% (174.122 actos), destacando actas de declaración de herederos abintestato, aceptaciones de herencia a beneficio de inventario y protocolización de testamentos. Los actos relacionados con la familia suman un 22,5% (50.699 actos), incluyendo escrituras de celebración de matrimonio civil, expedientes matrimoniales, y separaciones o divorcios de mutuo acuerdo ante notario.

Además, actos vinculados a obligaciones y conciliación completan el mapa de actuaciones con 811 expedientes en la comunidad andaluza.

El crecimiento del uso de la jurisdicción voluntaria ha sido constante, salvo un descenso puntual en 2020 por la pandemia de COVID-19. Este modelo ha ganado la confianza de la ciudadanía, que prefiere la imparcialidad y seguridad que ofrecen los notarios para asuntos delicados como herencias, matrimonios o divorcios.

Internacionalmente, la LJV española es pionera y sirve de referente en Europa. Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), explica que “otros países miembros están estudiando replicar este modelo a través del proyecto JuWili II, que busca extender la justicia sin litigio y la competencia notarial en actos no contenciosos”.

Entre los actos notariales más frecuentes en toda España destacan las actas de declaración de herederos abintestato (872.545), escrituras de matrimonio civil (127.464), separaciones o divorcios de mutuo acuerdo (95.362), expedientes matrimoniales (68.869) y aceptaciones de herencia a beneficio de inventario (10.320).

Esta década de aplicación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria confirma una profunda transformación en la administración de justicia no contenciosa, con Andalucía como protagonista indiscutible y ejemplo de innovación en el servicio público.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba