- Publicidad -
Provincia

La Asamblea de Interinas y Aspirantes de Andalucía denuncia irregularidades y convoca movilizaciones tras el concurso-oposición docente

El colectivo critica el proceso selectivo de la Junta de Andalucía por precarizar al personal interino y exige una auditoría externa y acciones legales para revertir daños.

La Asamblea de Interinas y Aspirantes de Andalucía ha emitido un comunicado crítico contra el proceso concurso-oposición docente recientemente concluido, señalando que representa un “ERE encubierto” que dejará sin empleo a miles de trabajadores interinos con años de experiencia en la educación pública andaluza. Según el colectivo, este proceso no estabiliza el empleo temporal, sino que saca todas las plazas a libre concurrencia, incrementando la precariedad y la incertidumbre del personal interino.

La Asamblea reprocha la gestión de la Consejera de Educación, María del Carmen Castillo Mena, a quien acusa de aplicar recortes sin precedentes, cierre de líneas en centros públicos y desviar recursos hacia la escuela concertada. Afirman que estas medidas no solo no solucionan el problema de la alta tasa de interinidad, que debe reducirse por mandato europeo, sino que lo agravan.

Además, critican numerosos errores en el proceso selectivo desde su inicio: fallos técnicos en la web, criterios poco claros para la calificación, rectificaciones en las instrucciones y presiones hacia los tribunales, incluyendo coacciones a quienes secundaron una huelga legal para no participar en el proceso. La culminación de estos problemas fueron las “invalidaciones masivas” de opositores, que la Asamblea considera arbitrarias y que afectan injustamente el esfuerzo de miles de personas.

- Publicidad -

El colectivo lamenta que sindicatos y partidos políticos hayan reaccionado tarde y de forma tibia, por lo que exige que utilicen todas las herramientas legales para defender a las trabajadoras y trabajadores afectados. También reclama una auditoría externa que investigue las irregularidades del concurso-oposición y esclarezca cualquier ilegalidad, apelando al derecho de la ciudadanía a conocer la verdad sobre la gestión de la Junta de Andalucía bajo la presidencia de Juan Manuel Moreno Bonilla.

Para continuar su lucha, la Asamblea ha convocado una movilización andaluza para el 13 de septiembre, seguida de una asamblea para definir estrategias y fortalecer su organización. También buscan colaboración con otras organizaciones regionales y estatales con objetivos comunes.

El mensaje final del comunicado es claro: las trabajadoras y aspirantes interinas no se rendirán y mantendrán su lucha por justicia laboral, dignidad y estabilidad en el sistema educativo público andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba