La Junta destina 10,2 millones a servicios sociales comunitarios en Cádiz y 15 municipios de la provincia
La Consejería de Inclusión Social distribuye 67,5 millones entre entidades locales andaluzas para reforzar la atención a los colectivos vulnerables y fortalecer la red de servicios sociales

La Junta de Andalucía ha distribuido un total de 10,2 millones de euros para financiar los servicios sociales comunitarios de la Diputación de Cádiz y 15 ayuntamientos de la provincia que superan los 20.000 habitantes. Esta partida forma parte de un fondo global de 67,5 millones de euros asignados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para el conjunto de las entidades locales andaluzas en 2025.
La Orden, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), integra por primera vez los fondos procedentes de los presupuestos autonómicos y estatales, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la red de servicios sociales que atiende a más de un millón de personas en Andalucía.
En la provincia de Cádiz, los municipios beneficiados, además de la Diputación provincial, son Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Los Barrios, Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque y Sanlúcar de Barrameda.
El importe total aportado por la Junta asciende a 47,21 millones, que suman 44,47 millones de los presupuestos autonómicos más 2,74 millones en remanentes de ejercicios anteriores. A estos recursos se añaden 23,05 millones procedentes del Estado, que junto a sus remanentes suman 24,64 millones para el mismo fin. De esta forma, las entidades locales contarán con un volumen global de 71,85 millones de euros para el fortalecimiento de los servicios sociales comunitarios durante 2025.
Estos recursos están destinados a mantener y reforzar las plantillas y servicios que atienden a los colectivos más vulnerables, con especial atención a las contrataciones realizadas por los ayuntamientos y diputaciones para garantizar competencias como la Renta Mínima de Inserción Social.
La Consejería destaca su apuesta clara por consolidar una red pública de servicios sociales de calidad, capaz de atender a las personas en riesgo de exclusión y con especial énfasis en la infancia, colectivo prioritario dentro de las políticas sociales.
Dentro de este marco, se financian también los equipos especializados en la protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Estos profesionales —educadores sociales, psicólogos, trabajadores sociales y abogados especializados— desarrollan funciones de prevención, detección precoz y apoyo a las familias, contribuyendo a mejorar las condiciones de crianza y protección de menores.
Los fondos cubren además gastos formativos para profesionales y familias, así como materiales de apoyo y otros recursos necesarios para el desarrollo de estos servicios.
Andalucía cuenta con la red más extensa de centros de servicios sociales comunitarios del país, con 251 recursos distribuidos por toda la comunidad autónoma. Más de 50.000 profesionales, en su mayoría mujeres (más del 95 %), conforman esta estructura fundamental para la inclusión social.
Con esta inversión, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la cohesión social y la protección de las personas más vulnerables, garantizando la continuidad y mejora de un sistema público que constituye un pilar básico del bienestar social en la región.