- Publicidad -
Campo de Gibraltar

CCOO denuncia un brote de gastroenteritis en la depuradora de Aqualia en Algeciras y exige una investigación urgente

El sindicato alerta de que el 70 % de la plantilla ha sufrido síntomas graves y acusa a la empresa de falta de comunicación; el caso ha sido trasladado a la Inspección de Trabajo

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en el Campo de Gibraltar ha denunciado un brote de gastroenteritis severa que ha afectado a 11 de los 15 trabajadores de la planta depuradora de Aqualia en la Isla Verde de Algeciras. El sindicato exige una investigación urgente para esclarecer el origen del contagio y ha trasladado el caso a la Inspección de Trabajo ante la gravedad de los hechos.

Los afectados presentan síntomas como vómitos, diarreas e incluso desvanecimientos, y al menos cuatro de ellos permanecen aún de baja médica en situación de incapacidad temporal. Algunos trabajadores han necesitado atención hospitalaria. Según CCOO, la situación es de “alarma” y aún no se ha determinado el foco del contagio.

CCOO critica la falta de información y medidas preventivas

Jesús González, responsable del sector del Ciclo Integral del Agua en CCOO, ha dirigido un escrito a la dirección de Aqualia denunciando la “falta de comunicación oficial” a los delegados de prevención. Asegura que la empresa ha omitido su deber de coordinación en materia de riesgos laborales, tal y como establece la normativa vigente.

- Publicidad -

Según el sindicato, la única medida adoptada por la empresa hasta el momento ha sido el precintado del dispensador de agua potable y la toma de muestras del agua residual de entrada. Estas muestras, según indica la técnica de Prevención de Riesgos Laborales, presentan un alto contenido biológico habitual en verano, pero CCOO considera que estas actuaciones son “claramente insuficientes”.

Exigen transparencia y participación sindical en la investigación

En el comunicado, González reclama a Aqualia que informe de forma oficial y detallada a la representación de los trabajadores sobre el incidente, incluyendo los resultados de los análisis, el alcance de los riesgos detectados y las posibles fuentes de contaminación ambiental o hídrica.

Asimismo, pide que se aclaren las medidas adoptadas para proteger la salud del personal y que se implanten acciones preventivas eficaces para evitar nuevos episodios. CCOO también demanda que la investigación incluya la participación de los representantes de los trabajadores y se lleve a cabo con transparencia y rigor.

“Entendiendo la gravedad del suceso y el impacto generado en la plantilla, insto a la dirección a mantener un flujo de información constante, transparente y veraz con este sindicato, y a redoblar los esfuerzos en materia de vigilancia y protección de la salud laboral”, concluye el escrito remitido por el dirigente sindical.

El caso, en manos de la Inspección de Trabajo

Ante la falta de respuestas claras y la posible vulneración de la normativa de prevención, CCOO ha decidido trasladar el caso a la Inspección de Trabajo para que la autoridad laboral inicie una investigación formal. El sindicato espera que se determinen las causas del brote y se establezcan responsabilidades si se confirma una negligencia por parte de la empresa gestora de la depuradora.

Desde el sindicato insisten en la importancia de garantizar condiciones laborales seguras, especialmente en instalaciones sensibles como las plantas depuradoras, donde el riesgo biológico es elevado y el cumplimiento de los protocolos de higiene y prevención debe ser estricto.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba