- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre abre convocatoria para sus titulaciones de especialistas en sector ecuestre

Hasta el 11 de septiembre permanece abierta la inscripción para cursos que combinan formación teórica y práctica en ramas como equitación, enganches, guarnicionería y auxiliares veterinarios.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, mantiene abierta hasta el 11 de septiembre la convocatoria para cursar sus titulaciones propias de Formación de Especialistas. Estos cursos están dirigidos a preparar a futuros profesionales del sector ecuestre en diversas especialidades, combinando conocimientos teóricos con enseñanzas prácticas.

Entre las ramas formativas destacan Jinetes, Cocheros, Guarnicioneros, Mozos de Cuadra y Auxiliares de Clínica Equina, con una oferta total que incluye plazas limitadas para asegurar una formación personalizada y de calidad.

El Curso de Formación de Especialistas en Equitación, por ejemplo, ofrece seis plazas para formar a alumnos en los principios de la equitación racional, abarcando aspectos deportivos, artísticos y docentes. La duración varía entre dos y tres años según la titulación académica de acceso, con la novedad de un cuarto año opcional de especialización para aquellos con aptitudes deportivas o artísticas destacadas.

- Publicidad -

En el área de Enganches, se convocan tres plazas para capacitar a los alumnos en la técnica y manejo del caballo de enganche, complementando la formación con conocimientos sobre hipología, historia y mantenimiento de equipos. La duración también oscila entre dos y tres años.

La Guarnicionería, una disciplina tradicional y artesanal de gran demanda laboral, cuenta con cinco plazas para un curso de tres años que enseña la fabricación y reparación de artículos de cuero para equitación y enganches, realizado en el taller propio de la Real Escuela.

Asimismo, se ofrecen cursos más breves, como el de Auxiliar de Clínica Veterinaria Equina, con cuatro plazas disponibles para una formación anual centrada en el cuidado básico, primeros auxilios y apoyo clínico a caballos.

Por último, el curso de Mozo de Cuadras, con seis plazas y un año de duración, prepara a los estudiantes para el manejo del ganado equino, el mantenimiento de instalaciones y técnicas básicas de doma y entrenamiento.

Toda la información sobre requisitos, contenidos de las pruebas y procedimiento de inscripción está disponible en la página oficial de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, www.realescuela.org.

La convocatoria subraya la importancia de una formación especializada para garantizar la profesionalización del sector ecuestre, combinando tradición y modernidad en un ámbito que sigue siendo vital para Andalucía y su cultura.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba