- Publicidad -
PortadaProvincia

Economía impulsa inversiones empresariales por más de 12 millones en Cádiz en el primer año de Andalucía TRADE

La agencia pública supera el 40% de su meta hasta 2027 y moviliza 203 millones en Andalucía con cuatro líneas de incentivos para pymes e internacionalización

Inmaculada Olivero
Inmaculada Olivero

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha promovido inversiones empresariales por valor de más de 12 millones de euros en la provincia de Cádiz durante el primer año de vigencia del sistema de incentivos Andalucía TRADE, una agencia pública que en toda Andalucía moviliza ya más de 203 millones. Así lo ha destacado Inmaculada Olivero, delegada territorial de Economía, quien subrayó que se ha superado el 40% del objetivo marcado para el periodo 2021-2027, que aspira a alcanzar 500 millones en inversión empresarial.

Durante este primer año, se han aprobado 32 proyectos empresariales en Cádiz con ayudas por valor de 6,6 millones de euros, vinculados a inversiones que superan los 12 millones. A nivel regional, Andalucía TRADE gestiona 353 proyectos con 95,74 millones en ayudas y 203,31 millones en inversiones.

Andalucía TRADE cuenta con cuatro líneas de incentivos que suman más de 255 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER, orientadas al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la I+D+i y el apoyo a la internacionalización de pymes, esta última incorporada recientemente con una dotación de 11,5 millones. Esta última línea facilita la participación de pequeñas y medianas empresas en ferias internacionales y misiones comerciales para consolidar su presencia en mercados exteriores.

- Publicidad -

Además, la agencia trabaja en nuevas ayudas para facilitar el acceso de las empresas a mecanismos alternativos de financiación, incluyendo colaboración público-privada con fondos de capital riesgo y apoyo a la financiación gestionada por la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).

Olivero resaltó que Andalucía TRADE representa un nuevo paradigma en la relación de la Junta con el tejido empresarial, ofreciendo una ventanilla única con menos trámites, mayor seguridad jurídica y herramientas ajustadas a las necesidades reales de las empresas.

En cuanto a la internacionalización, la delegada territorial destacó el crecimiento de las exportaciones andaluzas, que en los primeros cinco meses de 2025 alcanzaron los 18.200 millones de euros, con un incremento del 0,9% superior a la media nacional. Andalucía registra además un superávit comercial de 1.066 millones, en contraste con el déficit general de España.

El sistema de apoyo a la internacionalización cuenta con una red ampliada a 75 países, 12 más que en 2022, y ha facilitado la participación de más de 2.000 empresas en acciones para impulsar su presencia global, lo que representa el 36% de las empresas exportadoras regulares de la región.

La delegada concluyó afirmando que con estas ayudas y servicios “queremos reforzar la confianza de las empresas en el Gobierno andaluz y contribuir al crecimiento económico y la competitividad sostenible de la región”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba