La Junta de Andalucía impulsa 14 convenios en Cádiz para que menores infractores reparen a la sociedad
Mediante acuerdos con ayuntamientos y Cruz Roja, los jóvenes con medidas judiciales no privativas de libertad realizan tareas en beneficio de la comunidad

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha establecido en la provincia de Cádiz 14 convenios con ayuntamientos y Cruz Roja para facilitar que menores infractores cumplan medidas judiciales no privativas de libertad. Estas medidas, que incluyen prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas, permiten a los jóvenes reparar el daño causado mediante trabajos en servicios municipales y entidades sociales.
El consejero José Antonio Nieto ha destacado que estas actuaciones buscan la reeducación de los menores en conflicto con la ley a través de actividades reparadoras y educativas que favorecen su reinserción social. En toda Andalucía, la Junta mantiene 296 convenios firmados con ayuntamientos y ONG para garantizar el cumplimiento de estas medidas, 68 de ellos firmados en el último año. Entre las entidades colaboradoras figuran asociaciones que trabajan con personas con discapacidad, inmigrantes y colectivos en riesgo de exclusión, así como entidades deportivas como la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF).
En Cádiz, las 14 alianzas con municipios y Cruz Roja permiten que los jóvenes realicen tareas en sus propias localidades, como la limpieza municipal y el mantenimiento de parques y jardines, favoreciendo la reparación directa en el entorno donde se cometieron los hechos. En 2024, de las 4.681 medidas de medio abierto dictadas en la provincia, se ejecutaron 581, principalmente entre varones españoles de 16 a 17 años.
La Ley del Menor, vigente desde hace 25 años, otorga a la Administración autonómica la responsabilidad de facilitar los medios para la ejecución de las medidas impuestas por los jueces de Menores, tanto de internamiento como de medio abierto. Los equipos provinciales del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA), dependientes de las delegaciones territoriales, supervisan el cumplimiento de estas medidas, utilizando herramientas digitales como PRISMA para gestionar expedientes y comunicaciones.
Además, la colaboración con la Policía Local es esencial para garantizar el seguimiento de medidas de libertad vigilada, que constituyen la mayoría de las resoluciones judiciales para menores.
Nieto subraya que estas iniciativas no sólo reparan a la sociedad, sino que también promueven la educación en valores, permitiendo a los menores conocer realidades sociales diversas y alejándolos de conductas conflictivas. Estas tareas son voluntarias, no remuneradas y no suponen la sustitución de puestos de trabajo.
Este modelo de colaboración entre la Junta, ayuntamientos y organizaciones sociales refleja el compromiso con la reinserción juvenil y la mejora de la convivencia en la comunidad gaditana.