AIG y Agadi critican la falta de avances en movilidad y accesibilidad en Cádiz
El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana reclama la convocatoria urgente de la Mesa de Movilidad y lamenta la pérdida de subvenciones clave para proyectos inclusivos.

El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG) se reunió recientemente con la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física (Agadi Cádiz) para analizar la situación actual de la movilidad y accesibilidad en la ciudad de Cádiz. Durante el encuentro, ambas entidades expresaron su preocupación por la escasa evolución en proyectos destinados a mejorar la accesibilidad y la circulación peatonal.
Helena Fernández, portavoz adjunta de AIG, destacó la lentitud con la que se están ejecutando las reformas para eliminar barreras arquitectónicas. Además, señaló la falta de propuestas concretas para proyectos integrales de peatonalización o la instauración de plataformas únicas, así como la paralización de obras previstas en la avenida Portugal, que deberían haber comenzado hace meses.
Uno de los puntos más criticados por Agadi y AIG fue la pérdida de una subvención europea de un millón de euros que estaba destinada a la reforma de las paradas de autobús en la avenida principal de Cádiz. Esta ayuda, diseñada para mejorar la accesibilidad y fomentar la movilidad sostenible, no fue aprovechada por el Ayuntamiento, lo que, según Fernández, demuestra una falta de compromiso del gobierno local con la calidad de vida de los gaditanos y gaditanas.
Por otra parte, Helena Fernández denunció la escasa comunicación y presencia del concejal delegado de Movilidad, José Manuel Verdulla, con los colectivos relacionados con este ámbito. “El señor Verdulla no está ni se le espera en los asuntos relacionados con la movilidad. No se reunió con los trabajadores durante la huelga de autobuses urbanos ni intentó mediar para solucionar el conflicto”, apuntó Fernández. Asimismo, criticó la gestión de Verdulla como presidente de Emasa, destacando la incertidumbre en torno al retraso en la licitación y ejecución del parking del Campo del Sur y la falta de información sobre el pliego del servicio de autobuses.
Otro reproche importante fue la falta de convocatoria de la Mesa de Movilidad de Cádiz, un órgano de participación ciudadana que se encarga de debatir y diseñar políticas sobre movilidad urbana. Para Fernández, esta ausencia evidencia una carencia de diálogo entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.
Finalmente, la portavoz adjunta de AIG subrayó que en los dos años de mandato del alcalde Bruno García y su equipo se ha producido un retroceso en materia de movilidad sostenible y accesibilidad universal. Entre los ejemplos citados, mencionó la despeatonalización de espacios, la eliminación de bolardos y la ampliación indiscriminada de terrazas que reducen el espacio peatonal.
La reunión entre AIG y Agadi refleja la urgencia de reactivar los proyectos que permitan convertir Cádiz en una ciudad más amable, accesible y sostenible, que garantice una mejor calidad de vida para todos sus habitantes, especialmente para las personas con discapacidad.