El Hospital Universitario de Puerto Real actualiza sus guías de tratamiento antibiótico para 2025
Más de 40 profesionales han participado en la revisión de estos documentos clave, que incorporan novedades para pediatría, cuidados paliativos y nuevas estrategias contra las resistencias antimicrobianas.

El Hospital Universitario de Puerto Real ha presentado este lunes en su salón de actos las nuevas Guías de Tratamiento Antibiótico 2025, una herramienta esencial para mejorar la práctica clínica y reforzar la lucha contra las resistencias antimicrobianas. La actualización, liderada por la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica del centro, incluye dos documentos: la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico y la Guía de Profilaxis Quirúrgica.
La presentación ha contado con la presencia de la gerente del hospital, María José Cano, y ha reunido a más de 40 profesionales que han participado en su elaboración. El trabajo multidisciplinar ha implicado a médicos de diversas especialidades, farmacéuticos, microbiólogos y personal de enfermería, garantizando unas recomendaciones consensuadas, basadas en la mejor evidencia científica y adaptadas a la realidad asistencial del centro.
Entre las principales novedades de la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico, se incluyen por primera vez capítulos específicos para pacientes pediátricos y personas en cuidados paliativos. Además, incorpora una sección PROA (Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos) que ofrece pautas sobre interpretación de antibiogramas y buenas prácticas en la toma de hemocultivos, claves para mejorar la precisión diagnóstica y la eficacia de los tratamientos.
En el caso de la Guía de Profilaxis Quirúrgica, se establecen protocolos actualizados para prevenir infecciones asociadas a intervenciones, ajustados al perfil microbiológico y a la práctica quirúrgica del hospital.
La última revisión de la guía empírica databa de hace ocho años, un periodo en el que se han producido avances significativos: nuevos antibióticos, cambios en los patrones de resistencia bacteriana, mejoras en el diagnóstico microbiológico y el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.
Durante el acto, se entregaron ejemplares impresos en formato de bolsillo de la guía empírica, facilitando así su consulta rápida en el día a día asistencial. Este formato ha sido posible gracias al apoyo económico de la dirección del hospital, que permitió financiar la impresión y la obtención del ISBN con fondos de investigación.
El presidente de la Comisión de Infecciones, Alberto Romero, destacó que “estas guías están hechas por y para nosotros. Son fruto del esfuerzo colectivo de los profesionales y buscan ser una herramienta imprescindible para un uso racional y responsable de los tratamientos antimicrobianos”.
Con esta actualización, el Hospital Universitario de Puerto Real refuerza su compromiso con la seguridad del paciente, la calidad asistencial y el uso prudente de antibióticos, alineándose con las estrategias nacionales e internacionales para combatir las resistencias bacterianas, uno de los retos sanitarios más urgentes de la actualidad.