Pepe Viyuela y Sara Águeda llevan a Chiclana la obra “Guitón Onofre, el pícaro perdido”
El Teatro Moderno acoge este miércoles, a las 21:30 horas, la adaptación de un clásico del Siglo de Oro, estrenada con éxito en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024.

El Teatro Moderno de Chiclana será escenario este miércoles 13 de agosto, a las 21:30 horas, de la representación de “Guitón Onofre, el pícaro perdido”, protagonizada por el actor y payaso Pepe Viyuela y la arpista y actriz Sara Águeda. La obra, bajo la dirección de Luis D’Ors, revive un personaje del Siglo de Oro poco conocido para el gran público, combinando comedia, música en directo y crítica social.
Tras su exitoso estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024, el montaje llega a Chiclana con un texto adaptado por Bernardo Sánchez y el propio Viyuela. La historia sigue las vivencias de un joven marcado por una infancia dura y un entorno hostil, obligado a sobrevivir en los márgenes, recurriendo a la astucia, la farsa y el ingenio para salir adelante.
Un antihéroe del Siglo de Oro con mensaje actual
La crítica ha definido al protagonista como “un antihéroe astuto, desafiante y contradictorio que sobrevive como puede en un mundo que le niega todo”. Pese a ser un relato del siglo XVII, la obra conecta con temas universales y contemporáneos como el hambre, la desigualdad o la necesidad de fingir para subsistir.
Sobre una escenografía sencilla, Viyuela se mueve entre el monólogo, la farsa y el humor negro, creando un espectáculo que mezcla ternura y crítica social. La música en directo de Sara Águeda, especialista en repertorio antiguo, aporta un contrapunto poético y refuerza la atmósfera del relato.
Entre el teatro y la reivindicación cultural
“Guitón Onofre” no es solo una recuperación literaria. Según la crítica, se trata de un acto de justicia escénica con un personaje que encarna la dignidad del oprimido. Para Viyuela, este montaje convierte al pícaro en un espejo de nuestra época, recordando que el teatro es refugio para quienes viven al margen y no se rinden.
La función de Chiclana se enmarca dentro de la programación cultural de verano, acercando al público local una propuesta que une teatro clásico, música en vivo y reflexión social, y que ya ha recibido elogios por su capacidad para actualizar un clásico sin perder su esencia original.