
El portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, ha criticado duramente la gestión del transporte público en la ciudad, calificando de “auténtico desastre” la política de Movilidad del equipo de Gobierno. De la Cruz asegura que la ciudad sufre un deterioro creciente del servicio, marcado por huelgas, autobuses fuera de servicio, problemas en el aire acondicionado y el incremento del precio del billete.
El dirigente lamenta que, tras la mayor huelga del transporte público en la historia de Cádiz, con más de siete autobuses averiados en una sola semana, el concejal de Movilidad y el alcalde hayan calificado estas incidencias como simples molestias. “Demuestra que ni son usuarios del transporte público ni conocen la realidad de la ciudad”, ha subrayado De la Cruz, quien esperaba disculpas y acciones correctivas que, según él, no se han producido.
Durante la huelga de veinte días, los trabajadores tuvieron que subir al Ayuntamiento para exigir reuniones y soluciones. A pesar de estas dificultades, De la Cruz destaca que el servicio sigue funcionando gracias a la labor ejemplar de los trabajadores, que mantienen la operatividad pese a las condiciones adversas.
El portavoz también ha puesto en valor los seis autobuses híbridos que se pusieron en marcha durante el anterior Gobierno municipal, los primeros de la ciudad, y que, según él, son los que están “salvando” el servicio frente al deterioro de la flota y la paralización de los procesos de renovación impulsados por la gestión actual.
De la Cruz critica que, mientras se abren vías y se desaprovechan fondos europeos destinados a mejorar las paradas, el Ayuntamiento lleva más de dos años y medio sin actuar frente al deterioro del transporte público. Además, denuncia que la paralización de la renovación de la flota y del pliego de condiciones ha provocado que los autobuses sean cada vez más antiguos y el servicio más deficiente.
El portavoz de Adelante Izquierda Gaditana asegura que, pese a los problemas acumulados, los autobuses híbridos continúan ofreciendo un servicio funcional. Sin embargo, insiste en que la situación es insostenible y que la falta de inversión y planificación del equipo de Gobierno está agravando las dificultades para los usuarios y trabajadores del transporte urbano.
“La ciudad no solo paga más por el billete, sino que además recibe un servicio deteriorado por años de absoluta inacción”, ha enfatizado De la Cruz, insistiendo en que la política del Ayuntamiento refleja una “desatención hacia lo público” y una desconexión con la realidad del transporte cotidiano de los ciudadanos.