Salarte recibe el Premio Jesús Garzón por la conservación de las marismas del Guadalquivir y Doñana
La ONG andaluza es reconocida a nivel nacional por su proyecto Alianza Marismas, que protege más de 11.500 hectáreas de humedales y promueve biodiversidad y economía sostenible

La ONG Salarte ha sido galardonada con el Premio Jesús Garzón a la Conservación de la Biodiversidad 2025, otorgado por la feria internacional Naturcyl, por su iniciativa Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana. Este proyecto tiene como objetivo restaurar y proteger más de 11.500 hectáreas de marismas, con la meta de alcanzar las 13.800 hectáreas en 2027, combinando ciencia, gestión local y participación comunitaria.
La Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana integra a agricultores, pescadores, universidades, administraciones y comunidades locales, fomentando la conservación de la biodiversidad junto con actividades económicas sostenibles, ecoturismo y turismo ornitológico. Gracias a este enfoque participativo, Salarte ha logrado un modelo de gestión ambiental que armoniza tradición y ciencia para proteger los ecosistemas de los humedales andaluces.
Juan Martín, presidente de Salarte, ha declarado que “este premio es de los agricultores, pescadores, académicos y comunidades locales que forman parte de la alianza. Es un reconocimiento al compromiso silencioso de quienes sostienen estos ecosistemas”.
Por su parte, Carlos Sánchez, director de Naturcyl, subraya que “honrar la memoria de Jesús Garzón significa apoyar a quienes, como Salarte, trabajan cada día sobre el terreno para conservar lo que aún nos queda. Este proyecto es ejemplo de cómo unir ciencia y tradición para devolver la vida a nuestros ecosistemas”.
Maher Mahjoub, director del Centro Mediterráneo de la UICN, añade: “La Alianza demuestra que restaurar humedales con participación local genera beneficios para la biodiversidad, las comunidades y la resiliencia frente al cambio climático”.
La entrega oficial del premio se celebrará el próximo 20 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), consolidando a Salarte como referente nacional en la conservación de humedales y biodiversidad.
El proyecto, impulsado por Salarte, se centra en la recuperación y gestión del patrimonio natural de las marismas del Bajo Guadalquivir y Doñana a través de la participación de la población local. La iniciativa promueve una economía azul sostenible, incluyendo pesca artesanal, producción de sal, algas marinas, gastronomía tradicional y ecoturismo.
Asimismo, la Alianza trabaja en la rehabilitación de hábitats esenciales para especies amenazadas y garantiza servicios ecosistémicos clave como la protección frente a inundaciones, captura de carbono y regulación hídrica. Este modelo de colaboración público-privada y comunitaria representa un enfoque integral frente a los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Con este galardón, Salarte reafirma su compromiso con la conservación de la naturaleza y la implicación activa de las comunidades locales, demostrando que la gestión sostenible de los humedales es posible mediante la integración de la ciencia, la tradición y la participación ciudadana.